Revista ALDF Septiembre 2013

Page 1


forros_Septiembre_4_4ALTA.pdf 2 06/10/2013 11:25:32 p. m.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


VI Legislatura

Para los mexicanos, septiembre es un mes plagado de festejos, simbolismos y tareas legislativas establecidas en los llamados tiempos de ley. Es el Mes de la Patria porque en él se conmemora el comienzo de la Independencia nacional con El Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, la primera manifestación de la personalidad del pueblo mexicano contra la domi­nación española. En este movimiento insurreccional participaron —como explica Paco Ignacio Taibo II en esta edición de Asamblea— desde “curas ilustrados, boticarios de pueblo, músicos, licenciados, notarios, pequeños comerciantes, administradores de correos y soldados que nunca habían hecho guerras, pertenecientes a un regimiento provisional que se dedicaba a cuidar los caminos”. De igual forma, en este mes se recuerda la heróica defensa del castillo de Chapultepec que, hace 166 años, realizaran jóvenes cadetes del Colegio Militar ante la invasión del territorio nacional por parte de fuerzas estadounidenses el 13 de septiembre de 1847. No menos importantes, en el calendario cívico, resultan el combate en el “Molino del Rey” y “Casamata”, donde esforzados mexicanos combatieron en defensa de la patria (8 de septiembre de 1847), así como la consumación de la Independencia (27 de septiembre de 1821) cuando el Ejército Trigarante entró a la capital de lo que fue el virreinato de la Nueva España, exactamente 11 años y 11 días después de la arenga inicial del cura Miguel Hidalgo: “a coger gachupines”, según la enseñanza oficial. Por lo que hace al trabajo legislativo, septiembre es el mes que por ley marca el inicio de estas actividades, tanto en el Senado de la República, en la Cámara de Diputados como en la propia Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En esta última, el segundo periodo ordinario de sesiones comienza tras la entrega del informe del primer año de actividades del doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la capital de la República. Además de abordar estos y otros temas, en el número que se pone al alcance de los lectores, se da un somero vistazo al mundo de los jóvenes, hoy en día, en el Distrito Federal y el resto del país. Del mismo, se desprende un panorama que es urgente modificar para aprovechar el gran potencial humano que representa este sector de la población. Para beneficio de ellos mismos y del país en su conjunto, dado que son el presente y no el futuro, como a algunos les gusta señalar. Revista Asamblea

1


2

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Asamblea de Representantes, un avance en la democratización del Distrito Federal • Surge como una respuesta a la exigencia ciudadana.

Manuel Jiménez Guzmán (PRI), Marta de la Lama (PRI) y Gonzalo Altamirano Dimas (PAN) formaron parte de la tercera Asamblea de Representantes. Foto: Comunicación Social ALDF.

El 28 de diciembre de 1986, el presidente Miguel

más esta exigencia. José Agustín Ortiz Pinchetti

de la Madrid envió al Congreso una iniciativa para

se refiere a la primera en su libro Reflexiones pri-

reformar los artículos 73, 79, 89, 110, 111 y 127, y

vadas, testimonios públicos.

derogar la fracción IV del artículo 74 de la Cons­

Ahí escribe sobre “Don Ernesto P. Uruchurtu,

titución Política, para ampliar la representación de

un sonorense educado en la escuela política de

los ciudadanos del Distrito Federal en el gobier­no

Adolfo Ruiz Cortines. Era la quintaesencia del sis­

capitalino e impulsar su participación en las deci­

tema: arbitrario, autoritario, duro, al grado de que

siones relativas a la organización y administración

le gustaba que sus súbditos le llamaran el Regente

de esta urbe.

de Hierro.

La iniciativa respondía así a una gran demanda

”Gobernó la ciudad de México durante 16 años, del

de apertura y participación política ciudadana,

primero de diciembre de 1952, al 14 de septiembre

regis­trada por él desde 1981 en su campaña política.

de 1966, con los presidentes Ruiz Cortines y López

Dos situaciones adicionales exacerbaron aún

Mateos, más los primeros 20 meses de Díaz Ordaz.


VI Legislatura

”Entre otras cosas, tuvo el mérito de acabar

Ante la falta de respuesta de las autoridades,

con la vida nocturna de la ciudad al ordenar por

la población se organizó para hacer lo que creyó

una ‘ukasé’, que bares, restaurantes y cantinas,

conveniente en ese momento.

centros de diversión y cualquier otro lugar don­

Tras lo señalado, lo que siguió fue irrever­sible.

de se pudiera abrevar ‘espíritus’ y trasnochar, se

Octavio Paz lo describió como nadie: “En las pro­

cerraran a la una de la mañana”.

fundidades de la sociedad hay enterrados, pero vi­ vos, muchos gérmenes

El segundo elemen­ to, detonador de una

Los habitantes del Distrito Federal tuvieron

democráticos. El hecho

mayor participación so­

como regente, durante 16 años, a Ernesto P.

de que estos gérmenes

cial “en los asuntos de

Uruchurtu, con los presidentes Ruiz Cortines,

no sean ideológicos sino

la capital”, fue el sismo

López Mateos y Díaz Ordaz.

sepultados en el alma

de 1985 que en sólo dos

colectiva, explica que la

minutos devastó mucha de la infraestructura del

gente haya encontrado espontáneamente y con

Distrito Federal. Al mismo tiempo, derrumbó la

una suerte de lucidez sonámbula en los días que

imagen política de las autoridades.

siguieron al temblor, formas originales de or­

El propio De la Madrid reconocería años más

ganización, de participación y acción conjunta. La

tarde, en sus memorias Cambio de rumbo, que

acción popular recubrió y rebasó en pocas horas

ese hecho “rebasó la capacidad institucional para

el espacio ocupado por las autoridades guberna­

hacerle frente. Su magnitud nos tomó por sorpre­

mentales. No fue una rebelión, un levantamiento

sa y tuvimos que actuar sin el apoyo de un plan de

o movimiento político, fue una marea social que

emergencia a la altura de las circunstancias”. Más

demostró pacíficamente la realidad verdadera, la

aún, aceptó: “Las instituciones quedaron rebasa­

realidad histórica de México, o más bien, la reali­

das por la catástrofe”.

dad intrahistórica de México”.

Recinto en Donceles. Foto: Comunicación Social ALDF.

3


4

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Ceder a regañadientes La iniciativa de diciembre de 1986 del presidente

un nuevo estado de la federación en el D.F. —y lla­

De la Madrid señala que para la solución de los

marlo Del Valle de México o Estado de Anáhuac—,

múltiples problemas derivados del carácter

con plena autonomía para que sus habitantes eli­

macro­cefálico de la Ciudad de México se requiere

gieran gobernador, Congreso local y presidentes

una participación mayor y más comprometida de

municipales en que estaría dividido.

la población, lo que hace necesario nuevas formas

El argumento político-jurídico de la propuesta

y mecanismos que le permitan tener injerencia en

presidencial fue el principio de soberanía que exi­

la toma de decisiones del gobierno capitalino.

ge que en un mismo territorio no exista un poder

Recogía, además, opiniones expresadas en el

similar al del Estado. Ello sería contrario al pacto

Foro sobre Renovación Política y Participación

federal, “provocaría conflictos de competencia o

Ciudadana en el Distrito Federal (de julio a agos­

de autoridad”.

to de 1986) donde el interés público fue inusitado.

Según De la Madrid, volver estado al D.F. pro­

Algunos participantes plantearon, incluso, cam­

vocaría graves problemas en su manejo admi­

biar la estructura del Departamento del Distrito

nistrativo. Dividir artificialmente esta comunidad,

Federal para permitir una mayor participación

este complejo de instalaciones y servicios en una

ciudadana y que sus habitantes eligieran directa­

serie de municipios implicaría también repartir

mente al Regente y a los 16 delegados.

los recursos disponibles para atenderlos y sujetar

Los partidos de oposición propusieron crear

su regulación a distintos criterios, lo que difícil­ mente resultaría operativo. Su sentencia definitiva: el Ejecutivo “no con­ sidera congruente con sus responsabilidades aventurar una proposición que además de no ser necesaria, podría implicar un riesgo real para el futuro orden y armonía que debe privar dentro del Estado Federal”. Acerca de crear un Congreso del Distrito Fe­ deral, su postura fue la misma: “existen razones de orden presupuestario y financiero que lo im­ piden”, dijo. La magnitud de los recursos para aten­der los problemas del D.F. hace necesario que éstos se encuadren en el presupuesto federal. Adicionalmente, De la Madrid argumentó que los habitantes del D.F. sí ejercían plenamente sus derechos políticos: “eligen democráticamente al

Pablo Gómez Álvarez fue uno de los primeros representantes de los partidos de izquierda en la Asamblea. Foto: Comunicación Social ALDF.

Presidente de la República. A éste corresponde constitucionalmente la titularidad del gobierno


VI Legislatura

del D.F.”. Además, añadió, “los capitalinos eligen a

por votación mayoritaria y 26 de representación

40 de los 300 diputados que integran la Cámara

proporcional.

de Diputados, donde existe una comisión encar­

Una vez integrada, la ARDF se erigiría en Co­

gada de analizar los ordenamientos legales de

legio Electoral para calificar la elección de sus

esta entidad”.

miembros, quienes gozarían de inviolabilidad

En suma, la iniciativa

en cuanto al ejercicio

de referencia proponía

El argumento político-jurídico de la propuesta

de sus funciones, y no

mantener la situación

presidencial, para ampliar los derechos ciu-

podrían ser reelectos en

jurídica y política del

dadanos en el D.F., fue el principio de sobe-

forma inmediata.

D.F., aunque reconocía

ranía que exi­ge que en un mismo territorio no

la necesidad de avanzar

exista un poder similar al del Estado.

en su democratización.

Anualmente tendría dos periodos de se­ siones, (abril y septiem­

La salida política que ofreció De la Madrid a la

bre), y mientras contaba con normas propias

gran exigencia popular para ampliar los derechos

—dictadas por el Congreso de la Unión— funcio-

ciudadanos fue crear un nuevo órgano de repre­

naría con base en el Reglamento Interior de ese

sentación popular, pluripartidista: la Asamblea de

cuerpo legislativo. Su sede estaría en la antigua

Representantes del Distrito Federal (ARDF).

Cámara de Diputados, en la calle de Donceles. Sus

Dicha instancia estaría compuesta por 66

gastos provendrían del Gobierno del Distrito Federal.

repre­sentantes electos cada tres años, 40 de ellos

Facultades de la ARDF Serían de carácter normativo. Podía establecer

un informe anual que sería considerado por la

reglamentos sobre materias relacionadas como

Cámara de Diputados en la revisión de la cuenta

educación, salud, seguridad pública, vialidad, uso

pública de la entidad.

del suelo, servicios públicos de transporte agua y drenaje, por ejemplo.

Los asambleístas realizarían actividades de consulta, promoción, gestoría y supervisión de los

Podría pedir al Ejecutivo Federal la atención de

problemas de sus distritos. Tendrían, por lo tanto,

problemas prioritarios, a fin de que fueran con­

que mantener un contacto permanente con los

siderados en el presupuesto de egresos del D.F.

ciudadanos y actuar como sus procuradores.

El titular del gobierno capitalino debía entre­

De acuerdo con esta iniciativa, la ARDF sería un

garle trimestralmente informes de la ejecución

órgano de deliberación política que podría convocar

de los programas aprobados y sus erogaciones.

a consulta pública sobre las materias de su compe­

También podría citar a los funcionarios del

tencia. Aprobaría, además, los nombramien­tos de

Gobierno del Distrito Federal para que dieran a

los magistrados del Tribunal Superior de Justicia

conocer los programas y obras que fueran de in­

del D.F. que hiciera el presidente.

terés de la ARDF. Ésta, a su vez, debía elaborar

5


6

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Los partidos rechazan la iniciativa

Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Demócrata Mexicano (PDM), el Partido Me­ xicano de los Trabajadores (PMT), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y Partido Socialista Unificado de México (PSUM) adelan­ taron que rechazarían la propuesta porque “no respondía a la demanda de los habitantes del D.F.“ No reco­ge, señalaron, las opiniones de la consulta popular porque rechazaba la creación del estado 32, aspiración de los capitalinos y la única vía para que sus habitantes no fueran “ciudadanos de segunda categoría”. Criticaron que el nuevo órgano sólo tendría atribuciones similares a un consejo o cabildo. De­ nunciaron, además, que la mayoría priista apro­ baría la propuesta para adjudicarse, más tarde, la mayor parte de los cargos. En respuesta, los priistas señalaron que éste era “un avance en la democratización del Distrito Federal”, aunque perfectible. La oposición dijo que el presidente y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se negaron al estado 32 por temor a perder el control político de la capital, ya que estaba demostrado que el PRI no tenía fuerza electoral en el Distrito Federal.

Desde un inicio el nuevo órgano ha sido destino de innumerables marchas y plantones por parte de integrantes de diversas organizaciones y partidos políticos. Foto: Comunicación Social ALDF.


VI Legislatura

El debate

El 15 de abril, en periodo extraordinario de se­ siones de la LIII Legislatura, fue presentada la ini­ ciativa junto con cuatro propuestas más —en ese sentido— de la oposición: una presentada conjun­ tamente por el PAN, PDM, PMT, PRT y PSUM; dos proposiciones de los diputados del Partido Popu­ lar Socialista (PPS), y otra de los del Partido So­ cialista de los Trabajadores (PST). Las comisiones respectivas aprobaron la del Presidente de la República. Los opositores, en conferencia de prensa, la rechazaron y anuncia­ ron que discutirían su participación en las eleccio­ nes para integrar la ARDF. El 21 de abril de ese año hubo un mitin ante la Cámara de Diputados donde legisladores del PAN, PDM, PMT, PRT y PSUM y de otras organizaciones políticas protestaron por la decisión de crear una Asamblea de Representantes, por ser insuficiente para democratizar al Distrito Federal. Dos días después, en sesión plenaria y tras 12 horas de debate donde participaron 30 oradores, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa presi­ dencial con 213 votos a favor y 63 en contra. El Senado hizo lo propio aquel 28 de abril. Finalmente las reformas entraron en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 10 de agosto de 1987.

*Con información de Las razones y las obras. Crónica del sexenio 1982-1988, de Miguel de la Madrid Hurtado.

7


8

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

La construcción del nuevo entramado jurídico-legal del D.F., en seis legislaturas José Luis Martínez Suárez

• Cumple la Asamblea sus primeros 25 años de prolífica actividad.

Con la promulgación en el Diario Oficial de la Fede­

el del Funcionamiento de Establecimientos Mer­

ración del decreto que oficializó la creación de la

cantiles y Celebración de Espectáculos Públicos;

Asamblea de Representantes del Distrito Federal

Reglamento para el Servicio de Limpia, el del Ser­

(ARDF), el 10 de agosto de 1987, los habitantes de

vicio de Agua y Drenaje, entre otros.

la Ciudad de México obtuvieron el primer logro

En el ámbito político, la primera ARDF fungió

para contar con un gobierno propio y un sistema

como un órgano de gestión social, vigilante de las

autónomo, representativo y democrático.

necesidades de la sociedad y de las acciones del

Éste es, también, el origen de lo que actual­ mente conocemos como Asamblea Legislativa del

gobierno central. Entre sus integrantes estuvieron:

Distrito Federal (ALDF), órgano del gobierno de la capital de la República que este año cumple sus primeros 25 años de existencia. En octubre de 1988 se integró la primera ARDF.

Gloria Brasdefer Hernández

PRI

Inició su gestión el 15 de noviembre de ese año y

Abraham Martínez Rivero

PRI

concluyó el 14 de noviembre de 1991.

René Torres Bejarano

PPS

Conformaron el órgano 34 representantes del

Manuel E. Díaz Infante de la Mora

Partido Revolucionario Institucional (PRI), 18 del Par­

Salvador Abascal Carranza

tido Acción Nacional (PAN) y 14 puestos para el

Fernando F. Lerdo de Tejada Luna

PRI

Frente Democrático Nacional (FDN), conformado

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa

PAN

por 6 del Partido Frente Cardenista de Recons-

Daniel Aceves Villagrán

trucción Nacional (PFCRN), 3 del Partido Popular

Gonzalo Altamirano Dimas

Socialista (PPS), 3 del Partido Mexicano Socialista

Adolfo Kunz Bolaños

(PMS) y 2 del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM). Fueron presentadas 124 iniciativas y aproba­ das sólo 12. Entre ellas, el Reglamento de Tránsito,

PRI PAN

PRI PAN PARM


VI Legislatura

Segunda ARDF Sus trabajos iniciaron el 15 de noviembre de 1991 y

Carolina O’Farril Tapia

PRI

concluyeron el 14 de noviembre de 1994. En dicho

Juan José Osorio Palacios

PRI

lapso se celebraron 144 sesiones y fueron pre­

Alejandro Rojas Díaz-Durán

PRI

sentadas 27 iniciativas. Nueve de ellas resultaron

Hugo E. Díaz Thome Lopeslira

PRI

Jorge Gaviño Ambriz

PRI

Acaso las más representativas fueron las

Demetrio J. Sodi de la Tijera

PRI

reformas a los reglamentos de Transporte de

Roberto R. Campa Cifrián

PRI

Carga, de Tránsito y de Construcciones. También,

Máximo A. García Fabregat

PRI

el Reglamento Gubernativo de Justicia Cívica y el

Jorge A. Ling Altamirano

PAN

bando para el reordenamiento del comercio en la

Javier Ariel Hidalgo Ponce

PRD

aprobadas en el Pleno.

vía pública. En lo político, esta ARDF se destacó por generar un nuevo debate para una reforma cons­titucional que ampliara los derechos políticos de sus ciudadanos. De hecho, a finales del sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, en marzo de 1993, en un plebiscito ciudadano, convocado ex profeso, par­ ticipó medio millón de capitalinos. Un hecho inédi­ to por donde se le vea. Sus resultados, además, movieron al gobierno federal a dar una nueva sali­ da a la exigencia de mayor apertura política para los habitantes del Distrito Federal. En febrero de 1994, por decreto del Congreso de la Unión, se expidió el nuevo Estatuto de Gobier­no del D.F. Con ello, la ARDF se constituyó como un órgano de gobierno con facultades legis­ lativas. Esto es, dejó de emitir sólo reglamentos o bandos y se convirtió en creadora de leyes para la ciudad. Además, fomentó la necesidad de em­ prender una reforma política para el D.F., ánimos enfriados en el Congreso de la Unión. En esta II ARDF, el PRI obtuvo 40 curules; el PAN, 11; Partido de la Revolución Democrática (PRD), 7; el PFCRN, 5; el PPS, 2; y el PARM, 1. Algunos de sus integrantes fueron:

9


10

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Tercera ARDF Tras la modificación señalada, la III ARDF (1994-

Legislativa. Así, los representantes adquieren el

1997) adopta la aposición de I Legislatura y aprue­

estatus de diputados locales.

ba diversas leyes como la Orgánica de la propia

Se faculta a la ALDF en materia de Registro

Asamblea y su Reglamento Interno; las leyes de

Público de la Propiedad, de comercio, servicios de

Protección Civil, Participación Ciudadana, del De­

seguridad por empresas privadas, adquisiciones,

porte, Ambiental, de Transporte y de Desarrollo

obra pública y organizaciones de la hacienda

Urbano, entre otras.

pública. Se le reconoce, asimismo, la facultad para

Cuatro años antes del fin del siglo XX, resultado

legislar sobre las elecciones locales.

de una nueva e importantísima reforma política,

Esta legislatura la conformaron 38 miembros

a este órgano se le brinda mayor autonomía; se

del PRI, 14 del PAN, 10 del PRD, 2 del Partido del

aprueba el voto universal, directo y secreto para

Trabajo (PT) y 2 del Partido Verde Ecologista de

que sus habitantes elijan por primera vez a su Jefe

México (PVEM).

de Gobierno.

Formaron parte de la misma:

De igual forma, se cambia el nombre de Asamblea de Representantes por el de Asamblea Marta de la Lama Noriega Z.

PRI

Julio Méndez Alemán

PRI

Rafael Luviano Delgado

PRI

Paloma Villaseñor Vargas

PRI

Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre

PRI

Sergio Martínez Chavarría G.

PRI

Francisco José Paoli Bolio

PAN

Amado F. Treviño Abatte

PRI

Margarita Esther Zavala Gómez del Campo

PAN

María Dolores Padierna Luna

PRD

María de los Ángeles Moreno. Foto: Comunicación Social ALDF.


VI Legislatura

ALDF, I Legislatura De 1997 a 2000, con las nuevas facultades, dicho

porte y de Asistencia, y Prevención de la Violencia

órgano desarrolla una gran actividad. Destacan la

Familiar, así como la creación de la Comisión de

aprobación de las leyes de Fomento al Turismo,

Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

de la Procuraduría Social, de Adquisiciones, de

Luego de la reforma política de 1996, conse­

Obras Públicas, de Participación Ciudadana, de Ins­

cuente con los impulsos democratizadores y par­

tituciones de Asistencia Privada.

ticipativos de la sociedad, el Distrito Federal pudo

Asimismo fueron aprobadas reformas al

contar, al fin, con tres una Jefatura de Gobierno,

Código Electoral del Distrito Federal, al Código

la ALDF (electos por voto universal, directo y se­

Civil y Penal. Fue creado el Instituto Electoral y el

creto) y el Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal Electoral del Distrito Federal, la Ley de

Esta primera ALDF, con nuevas atribuciones,

Justicia Cívica, la de Vivienda, de Notariado y la de

ha sido de las más prolíficas, sin duda. En su trie­

Desarrollo Social, entre muchas otras.

nio fueron aprobados o modificados más de cien

Entre sus frutos legislativos destacaron la Ley Orgánica de la ALDF, las leyes de Protección Civil,

ordenamientos legales, la mayoría por consenso. Entre otros, conformaron a esta legislatura:

Participación Ciudadana, Ambiental, de Trans­ Francisco Chiguil Figueroa

PRD

Virginia Jaramillo Flores

PRD

Arne Sidney aus den Ruthe Haag

PAN

Martí Batres Guadarrama

PRD

René Arce Islas

PRD

Miguel Bortolini Castillo

PRD

Manuel Sergio del Corazón de Jesús Aguilera Gómez

PRI

Oscar Guillermo Levin Coppel

PRI

María Angélica Luna Parra y Trejo Lerdo

PRI

José Narro Céspedes

PT

Martí Batres Guadarrama y Manuel Aguilera Gómez, coordinadores del PRD y del PRI, respectivamente. Foto: Comunicación Social ALDF.

11


12

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Legislatura La II Legislatura (2000-2003) destacó por la apro­

Federal, y ajustes a las leyes de Adquisiciones y

bación del nuevo Código Penal del Distrito Fede­

Obras.

ral, la Ley de Atención y Apoyo a Víctimas del

Destacaron también las aprobaciones de las

Delito, y reformas al Código de Procedimientos

leyes del Instituto de las Mujeres, de Transporte,

Penales y a la Ley para la Ejecución de Sanciones.

de Protección Civil, de Protección a los Animales, de

Otros puntos sobresalientes fueron cambios a la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles, modificaciones a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito

Manejo de Residuos, de Aguas. Su integración fue más equilibrada: 19 puestos para el PRD, 18 para el PAN y 16 para el PRI. Entre sus integrantes estuvieron:

Jacobo Manfredo Bonilla Cedillo

PAN

Ma. Del Carmen Pacheco Gamiño

PRD

Edgar Torres Baltazar

PRD

Federico Döring Casar

PAN

Clara Marina Brugada Molina

PRD

Ruth Zavaleta Salgado

PRD

Gilberto Ensástiga Santiago

Candidatura Común

Ricardo Chávez Contreras

Candidatura Común

Salvador Abascal Carranza

Alianza por el Cambio

Enoé Margarita Uranga Muñoz

DSPPN


13

VI Legislatura

III Legislatura La III Legislatura (2003-2006) se distinguió por aprobar las leyes de Servicios Médicos Gratuitos, Contra la Discriminación, el Secreto Profesional de los Periodistas, Contra la Violencia Familiar, Procuración y Administración Pública y Seguridad Pública. El PRD logró 37 curules, 14 el PAN, 7 el PRI y 5 el PVEM. Algunos de sus integrantes fueron:

Elio Ramón Bejarano Martínez

PRD

Roberto Carlos Reyes Gámiz

PRD

Gabriela Cuevas Barrón

PAN

Efraín Morales Sánchez

PRD

María de Lourdes Rojo e Incháustegui

PRD

Gerardo Villanueva Albarrán

PRD

René Bejarano Martínez

PRD

Higinio Chávez García

PRD

José Espinosa Von Roehrich

PAN

Bernardo de la Garza Herrera

PVEM


14

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IV Legislatura La IV (2006-2009) resaltó por la aprobación de

mientos médicos que prolonguen la vida en eta­

leyes “polémicas” para algunos, como aquella que

pas terminales.

permite la interrupción legal del embarazo an­

En esta legislatura fueron aprobadas 48 leyes y

tes de la doceava semana de gestación; la leyes

415 reformas a ordenamientos existentes. Desta­

de Sociedad en Convivencia que reconocen las

can la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida

unio­nes entre personas del mismo sexo mediante

Libre de Violencia, Ley de Protección a la Salud

un convenio. También la Ley de Voluntad Antici­

de los No Fumadores y la Ley de Prevención de la

pada que permite a los ciudadanos decidir si son

Obesidad.

sometidos o no a medios, tratamientos o procedi­

Entre sus integrantes...

Enrique Vargas Anaya

Coalición por el Bien de Todos

Isaías Villa González

Coalición por el Bien de Todos

Esthela Damián Peralta

Coalición por el Bien de Todos

Agustín Guerrero Castillo

Coalición por el Bien de Todos

Alfredo Vinalay Mora

PAN

Arturo Santana Alfaro

Coalición por el Bien de Todos

Leticia Quezada Contreras

Coalición por el Bien de Todos

Miguel Ramón Hernández Labastida Xiuh Guillermo Tenorio Antiga Jorge Carlos Díaz Cuervo

PAN Panal PASDC

Inscripción en letras doradas en conmemoración del Instituo Politécnico Nacional y de los mártires del movimiento estudiantil de 1968. Foto: Comunicación Social ALDF.


VI Legislatura

V Legislatura

VI Legislatura

En la V Legislatura (2009-2012) fueron presen­

La VI Legislatura, que inició trabajos el 14 de

tadas 945 iniciativas de las cuales 287 resultaron

septiembre del 2012, tiene como uno de sus

aprobadas. Destaca la enmienda al artículo 146 del

principales objetivos impulsar una nueva refor­

Código Civil para el Distrito Federal, que permite

ma constitucio­nal que otorgue a la Ciudad de

el matrimonio entre personas del mismo sexo en el

México los mismos derechos que las demás

Distrito Federal y puede ser reconocido en el res­

entidades del país.

to de la República Mexicana.

A continuación los integrantes:

Entre las nuevas leyes aprobadas sobresalen la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar (conocida como “Ley antibullying”), Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama del Distrito Federal y la Ley de Turismo que busca fomentar, ordenar y regu­ lar la actividad turística en la Ciudad de México. En el avance democrático del Distrito Federal, estas cinco legislaturas se han quedado con un gran pendiente: la nueva reforma política. En los últimos años el tema fue congelado en el Con­ greso de la Unión. Entre sus integrantes se encuentran:

Alejandro Carbajal González

PRD

Julio César Moreno Rivera

PRD

Carlos Augusto Morales López

PRD

Alejandro Sánchez Camacho

PRD

Maricela Contreras Julián

PRD

Guillermo Sánchez Torres

PRD

Octavio Guillermo West Silva Mariana Gómez del Campo Gurza Adolfo Orive Bellinger José Alberto Couttolenc Güémez

PRI PAN PT PVEM

15


16

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Asamblea Legislativa del Distrito Federal VI Legislatura (2012-Actual) Dip. Bertha Alicia Cardona

MC

Dip. Víctor Hugo Lobo Román

PRD

Dip. Orlando Anaya González

PAN

Dip. Diego Raúl Martínez García

PRD

Dip. Dione Anguiano Flores

PRD

Dip. Alberto Martínez Urincho

PRD

Dip. Carmen Antuna Cruz

PRD

Dip. José Fernando Mercado Guaida

Dip. Yuriri Ayala Zúñiga

PRD

Dip. Adrián Michel Espino

Dip. Laura Iraís Ballesteros Mancilla

PAN

Dip. Oscar Octavio Moguel Ballado

Dip. María Alejandra Barrios Richard

PRI

Dip. Ariadna Montiel Reyes

PRD

Dip. Edgar Borja Rangel

PAN

Dip. Efraín Morales López

PRD

Dip. Evaristo Roberto Candia Ortega

PRD

Dip. María de los Ángeles Moreno Uriegas

PRI

Dip. Jaime Alberto Ochoa Amorós

PRI

Dip. Genaro Cervantes Vega Dip. Alberto Emiliano Cinta Martínez

PT PVEM

Dip. Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano

PRI PRD MC

PRD

Dip. Claudia Guadalupe Cortés Quiroz

PRD

Dip. Rodolfo Ondarza Rovira

Dip. Esthela Damián Peralta

PRD

Dip. Daniel Ordoñez Hernández

PRD

Dip. Federico Döring Casar

PAN

Dip. Antonio Padierna Luna

PRD

Dip. Rubén Escamilla Salinas

PRD

Dip. Alejandro Rafael Piña Medina

PRD

Dip. Fernando Espino Arévalo

PRI

Dip. Rosalio Alfredo Pineda Silva

MC

Dip. Lucila Estela Hernández

PRD

Dip. Marco Antonio García Ayala Dip. Olivia Garza de los Santos Dip. Jorge Gaviño Ambriz

PRI PAN NA

PT

Dip. Cipactli Dinorah Pizano Osorio

PRD

Dip. Manuel Alejandro Robles Gómez

PRD

Dip. Miriam Saldaña Cháirez

PT

Dip. María Gabriela Salido Magos

PAN

Dip. Gabriel Antonio Godínez Jiménez

PRD

Dip. Andrés Sánchez Miranda

PAN

Dip. Ernestina Godoy Ramos

PRD

Dip. Rocío Sánchez Pérez

PRD

PRI

Dip. Arturo Santana Alfaro

PRD

Dip. Eduardo Santillán Pérez

PRD

Dip. Karla Valeria Gómez Blancas Dip. Gabriel Gómez del Campo Gurza

PAN

Dip. Armando Tonatiuh González Case

PRI

Dip. Jesús Sesma Suárez

PVEM

Dip. César Daniel González Madruga

PAN

Dip. Polimnia Romana Sierra Bárcena

PRD

Dip. Manuel Granados Covarrubias

PRD

Dip. Santiago Taboada Cortina

PAN

Dip. Carlos Hernández Mirón

PRD

Dip. Héctor Saúl Téllez Hernández

PAN

Dip. Ana Julia Hernández Pérez

PRD

Dip. Agustín Torres Pérez

PRD

Dip. Héctor Hugo Hernández Rodríguez

PRD

Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva

Dip. Ma. Angelina Hernández Solís

PRD

Dip. Isabel Priscila Vera Hernández

PAN

Dip. Christian Damian

PAN

Dip. Rubén Erik Alejandro

PRI

Jiménez Hernández Dip. Vidal Llerenas Morales

MC

von Roehrich de la Isla PRD

Dip. Jorge Agustín Zepeda Cruz

PRD


17

VI Legislatura

La deuda del estado con los jóvenes MRQ

Ser joven hoy, en México, es harto difícil.

desempleo, deserción escolar, informalidad, mi­

La mayor tasa de desempleo coincide, dramá­

gración, drogadicción, alcoholismo, criminali­

ticamente, con el mayor porcentaje de este grupo

zación y tantos otros males son su presente y —si

social. Ello conlleva graves peligros para los

no se actúa— será el futuro de millones de mexi­

jóvenes mismos y para la nación en su conjunto,

canos cuya edad fluctúa hoy entre los 14 y 29 años.

porque desperdicia ese gran potencial.

El llamado “bono demográfico” se pierde pau­

La paradoja es que se desaprovecha la ener­

latinamente a medida que la estructura pobla­

gía transformadora de los jóvenes cuando más

cional del país se modifica. Con la disminución de

jóvenes hay. Y los fenómenos de descomposición

nacimientos por mujer y el alza en la esperanza

social afectan más, principalmente, a este sector

de vida, se acepta que el porcentaje mayor ya no

de la población.

es el de los niños sino el de los jóvenes. El mismo

Es falso que “son el futuro de la nación” porque, en realidad, son un presente nada halagüeño, como cualquiera puede atestiguarlo en la calle, en esta ciudad y en el resto del país.

que en unas décadas cederá el sitio a la población mayor de 65 años. Si para entonces la economía nacional y el Esta­ do mismo no están preparados para sostenerlos,

La Constitución General de la República y di­ versas leyes específicas refieren los derechos

para brindarles oportunidades, como hoy, habrá problemas y conflictos superiores a los actuales.

que este grupo social debe gozar. Sin embargo,

Actualmente en el país hay mas de 7 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan por falta de oportunidades. Foto: Internet.


18

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Hace falta ampliar la oferta educativa y de empleo. Foto: Internet.

¿Cómo están y cuántos son los jóvenes? De acuerdo con el Censo de Población de 2010, en

años) son independientes y mantienen su propio

México habitan casi 36 millones 200 mil jóvenes

hogar.

de entre 12 y 29 años. El 49.2 por ciento son hom­

El documento de referencia establece que

bres y el resto, mujeres. De ellos, 6 millones 500

el 32 por ciento de ellos trabaja, el 11.2 estudia y

mil tienen entre 12 y 14 años; 11 millones entre 15

trabaja, el 32.7 sólo estudia, el 13 realiza labores

y 19; 9.9, entre 20 y 24, y 8.8 millones de 25 a 29

domésticas y cuidado de la familia; 2.3 están inac­

años.

tivos, 2 por ciento efectúa otras actividades y 6.7

El 53 por ciento de todos ellos habitan el Esta­ do de México, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Chiapas y Michoacán. Según la Encuesta Nacional de Valores en Ju­ ventud 2012 (realizada por el Instituto de Investi­

busca trabajo o iniciar un negocio. Por lo que hace a su preparación, 43 por ciento estudia o estudió la secundaria y 28.2 la prepara­toria. Apenas el 10.5 por ciento alcanza el nivel profesional y 7 por ciento cuenta con alguna carre­ra técnica.

gaciones Jurídicas de la UNAM a petición del Ins­

Otras mediciones oficiales, sin embargo, ensom­

tituto Mexicano de la Juventud) el 56.2 por ciento

brecen más el panorama: 54 por ciento de jóvenes

de los jóvenes viven con sus padres. El 15.4 ha

(entre 12 y 29 años) están en condición de vulnerabi­

formado su propia familia aunque siguen con sus

lidad y abandono; 68 no tienen acceso a la seguri­

progenitores. Y sólo 5.6 por ciento (entre 12 y 29

dad social y 45 no tiene servicios de salud.


VI Legislatura

El 18 por ciento presenta rezago educativo y 44, de entre 15 y 17 años, abandona sus estudios por motivos económicos. Existen, además, 7 millo­nes de entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan.

hombres y 970 mujeres). La mayoría de ellos es­ tán presos por robo. Algo similar ocurre con los infractores meno­ res de 18 años (llamados en “conflicto con la ley”).

Consecuencias de lo anterior, entre otras, son

De los 553 en internamiento, 366 lo estaban por

las siguientes: 6 de cada 10 jóvenes (entre 15 y 29

robo, y de los 3 mil 772 en tratamiento fuera de

años) laboran en la informalidad. El 45 por ciento de

centros de reclusión, 3 mil 410 lo estaban por el

quienes obtuvieron un título universitario (entre 25

mismo delito.

y 29 años) no ejerce su profesión. El 56 por ciento

Por otra parte, la Subsecretaría de Prevención

considera su principal problema el desempleo y

y Participación Ciudadana del Gobierno Federal

uno de cada cuatro vive en extrema pobreza.

refirió la existencia de 13 mil 373 niños, adoles­

Pero no es todo: son los más propensos a caer

centes y jóvenes menores de 18 años laborando

en prisión. El 67 por ciento de los acusados por

o viviendo en la calle en 1995, según un censo de

delitos de crimen organizado y narcotráfico, en el

UNICEF y el Sistema para el Desarrollo Integral

último sexenio, eran jóvenes.

de la Familia del Distrito Federal, lo que significó

De acuerdo con la Subsecretaría del Sistema

un aumento de 20 por ciento respecto de 1990.

Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal,

Es presumible que esa cantidad haya aumen­

al 3 de septiembre pasado había 41 mil 384 inter­

tado de entonces ahora por el crecimiento pobla­

nos en las cárceles capitalinas, de los cuales 21 mil

cional en la Zona Metropolitana del Valle de Mé­

500 son jóvenes de entre 18 y 30 años (20 mil 530

xico y el estancamiento de la economía mexicana.

19


20

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

¿Cómo se sienten? La deuda que el Estado tiene con ellos les provoca

cubrieron que 26.3 por ciento de jóvenes aspira a

desencanto. Expresan su malestar hacia la socie­

parecerse a narcotraficantes o sicarios. De igual

dad donde viven, dado que les niega dos oportu­

forma, que más de 40 por ciento de ellos estarían

nidades esenciales: educación y trabajo, a las que

dispuestos a irse a otros países e incluso renun­

aspiran aunque sin mucho éxito debido a las pro­

ciar a su nacionalidad con tal de obtener un modo

pias carencias del Estado.

“decente” de vida.

Así, 8 de cada 10 entrevistados por Jurídicas

La investigación de Jurídicas de la UNAM arro­

de la UNAM considera que la educación se traduce

jó que, en educación, el 42 por ciento reconoció

en éxito y 2 opinaron que les ayudaría a alcanzar

como causas de la deserción la falta de recursos

un buen desarrollo profesional.

y la necesidad de trabajar. De quienes logran per­

La decepción se manifiesta de otros modos,

manecer en la escuela, el 26 reconoció venta de

aún más alarmantes: recientemente, 200 mil

droga ahí, 31 que también ahí se consumían, 60

jóvenes no obtuvieron un lugar —en la UNAM y

por ciento admitió violencia entre compañeros y

en otras escuelas— para continuar su formación a

46 por ciento denunció existencia de inseguridad

nivel superior. Al tiempo, algunas encuestas des­

y delincuencia.

Carne de cañón En reciente artículo “Ser joven en México” —publi­ cado en 24 Horas— la analista Alejandra Cullen cita un trabajo de José Merino en la revista Nexos de julio pasado, para quien los jóvenes en rezago educativo son carne de cañón para la criminalidad y el Estado Mexicano, por diseño, no contiene sino promueve su fracaso. Lamenta, además, que al menos un millón de niños y jóvenes de primaria, secundaria y bachille­ rato abandonarán sus estudios por pobreza, reprobación, disgusto con la escuela, violencia, embarazos tempranos y adicciones. Concluye: “México carece de políticas de juventud. La par­ ticipación juvenil en actividades ilícitas prueba su fuerza más que su apatía. Los criminales canalizan En riesgo, la energía transformadora de los jóvenes. Foto: Internet.

esa energía, mientras el gobierno la estigmatiza”.


VI Legislatura

La paradoja es que el nivel educativo del país es mejor que el de hace tres lustros. Que hoy con­ tamos con generaciones más numerosas y pre­ paradas de la historia pero, al mismo tiempo, con altos grados de mayor desigualdad y exclusión. Varios autores, como Juan Enríquez Cabot, (investigador del Centro David Rockefeller y cate­ drático en Harvard y Cambridge) en su libro El reto de México, así como Silvia E. Giorguli Saucedo, de El Colegio de México, en su trabajo “Demografía y Economía en el México de Hoy” señalan que otros países, como Estados Unidos en su momento y los del sudeste asiático, tuvieron oportunidades de­ mográficas similares a la mexicana, pero a dife­ rencia de nuestro país, ellos supieron aprovechar­ las para acelerar su crecimiento económico. Enríquez Cabot señala que para su despegue económico, Estados Unidos logró cuatro cosas: educó a su gente, construyó redes de transporte, reunió capital e industrializó el sector agrícola y textil. Es decir, tuvo gobiernos que se preocupa­ ban por elevar el nivel de vida de muchos. Refiere el caso de Singapur que “en 1950 era una isla marginada… con tales problemas que le pidió a su vecino, Malasia… que por favor le per­ mitiera… volverse parte de su territorio”. Ante la negativa, “a Singapur no le quedó más que educar a su gente, reformar su gobierno, atraer conocimientos y ponerse a trabajar. Y hoy tiene un nivel de vida ocho veces mayor que la de los mexicanos”. Más sombrío aún, (y lamentable porque el texto de referencia fue escrito en noviembre de 2000) advierte que la mayor parte de los latinoamerica­ nos seguimos preocupados y ocupados en tratar de establecer o restablecer las normas básicas de convivencia y operación de una sociedad. “Nos preocupa el creciente crimen en las calles…

21


22

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

La corrupción…

no gravite sobre las generaciones futuras y que se

La falta de empleo…

oriente hacia el logro de una cobertura universal.

Los salarios paupérrimos… No sabemos si la economía nacional va a man­ tener su estabilidad… O si nuestros hijos van a poder llegar a casa seguros hoy en la noche…

Los fiscalizadores de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) cuestionan por ello, entre otras razones, el bajo desempeño del Sistema de Administración Tributaria (SAT), pues no ha cobrado al menos 725 mil millones de pesos en

Mientras que… otros países empiezan a pensar

impuestos y otorga “estímulos”, condonaciones y

que lo que tenemos que aportar los latinoameri­

devoluciones con gran discrecionalidad y opacidad

canos… es cada vez menos relevante… y nos usan

a pocos beneficiarios por otros 733 mil millones.

sólo para maquilar… no para investigar… no para construir… Nos volvemos empleados… no socios.”

Para integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF, es posible crear un fondo de pensiones y jubilaciones con recursos obtenidos por la venta de petróleo.

¿Qué les espera a los jóvenes?

la viabilidad de crear fondos con ingresos de ex­

Se habla del “bono demográfico” cuando en un

riesgo de las finanzas públicas. De ahí la importan­

país los jóvenes son la proporción más impor­

cia de revisar la legislación vigente en materia de

tante (numéricamente) de su población y en

fondos de pensiones y evaluar la viabilidad de su

relación con la cifra de individuos potencialmente

unificación bajo un sistema nacional, constituyen­

productivos, el país puede desarrollar y potenciar

do con recursos petroleros un fondo preventivo de

su economía.

pensiones y jubilaciones”, puntualiza el documento

México mantendrá esta ventaja hasta el 2020. Después, la proporción de adultos mayores ten­ derá a ser mayoritaria.

“La experiencia internacional ha demostrado cedentes petroleros, para enfrentar áreas de

precitado sobre la Cuenta Pública del 2011. En apreciación de la ASF, panoramas como los planteados llaman a evaluar integralmente al

En el Poder Legislativo Federal hay preocu­

sistema educativo nacional, fundamentalmente

pación por los riesgos asociados a este cambio

en términos de cobertura, equidad y calidad, así

en la estructura poblacional; su relación con la

como la gestión de los recursos.

demanda de empleo, educación, capacitación,

Se trata de ampliar la cobertura de la edu­

vivienda, pensiones y jubilaciones, así como por la

cación media superior y el acceso a nivel supe­

falta de soluciones eficaces para la sostenibilidad

rior, así como a incrementar la meta del 70 por

fiscal.

ciento en cobertura y abatir la deserción median­

Hoy se observa un crecimiento de los compro­ misos para con los pensionados y una insolvencia financiera para cubrirles ese derecho. Así, se avi­ zora una posible transformación del actual esque­ ma de financiamiento de la seguridad social que

te la focalización de becas a estudiantes de bajos ingresos.


VI Legislatura

Los chavos hoy, según el INEGI Nueve de cada 100, de entre 14 y 29 años, dejaron de buscar empleo. Y 117 mil 739 se dijo disponible para trabajar pero desistió al considerar que no tenían oportu­ nidad para ello. La desocupación más alta afecta, principal­ mente, a los adolescentes y a quienes viven sus “veintes”. En tal situación se encuentra el 10 y 9.2 por ciento de este grupo social, respectivamente. El 45 por ciento de los jóvenes profesionistas con trabajo, labora en ocupaciones no profesionales. El 44 por ciento de egresados de bachillerato y educación superior trabajan en la informalidad. Los ingresos del 67.8 por ciento de los jóvenes suman como máximo dos salarios mínimos. ¿Cómo ven su entorno actualmente? Para el 51.7 por ciento su principal problema es el des­ empleo; 31.6 por ciento dice que la pobreza; 27.9 indica que el aumento de precios; 27.2 por cien­ to, la educación; 27.1 por ciento, salud, y 26.7 por ciento, corrupción. No obstante, 41.7 por ciento ve en la falta de empleo la principal causa de in­

Miles dejaron de buscar un empleo. Foto: Internet.

seguridad. Un 41.3 estima que tal fenómeno se debe a la pobreza. Entre las causas de muerte de los jóvenes, el 10 por ciento ocurre por suicidio. El 65.2 por ciento de ese porcentaje corresponde a hombres solteros y 33.5 por ciento a chavos que no tenían empleo. Al 31 de agosto de este año, el Gobierno del Distrito Federal reportó una población peniten­

ciaria total de 41 mil 384 internos: 23 mil por robo agravado y mil 174 por robo simple. El 56 por ciento de ellos, 21 mil 500, tienen en­ tre 18 y 30 años. La mayoría son hombres. De los menores de 18 años, 553 mantienen conflictos con la ley (366 por robo). Por el mismo delito, aunque en tratamiento fuera de los reclu­ sorios hay 3 mil 772 individuos.

23


24

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

La pérdida de generaciones enteras de jóvenes MRQ

• Alerta Javier Salinas sobre el grave desperdicio del “bono demográfico”.

No hay de otra: o México aprovecha la gran canti­ dad de jóvenes que nunca volverá a tener en su historia o se resigna a enfrentar situaciones ver­ daderamente graves en un futuro no muy lejano donde la población preponderante carecerá de al­ ternativas de vida y la mayoría pasará los 60 años. Javier Salinas Narváez, presidente de la Co­ misión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, pone en la mesa este dilema. Conside­ ra que la situación es verdaderamente alarmante y podría desembocar en un caos. Sustenta lo ante­ rior con datos duros. Al menos 25 por ciento de jóvenes mexica­ nos, recuerda, no va a la escuela ni tiene trabajo. El porcentaje podría aumentar por el ya crónico estancamiento de la economía nacional (donde escasea el empleo) y la obstinación del gobierno federal en favorecer a un reducido grupo de em­ presarios, en detrimento del interés nacional. Por consiguiente, continúa, esa cantidad de jóvenes a quienes hoy se les niega empleo y edu­ cación —aun a los egresados y con grados de maestría— o que se le ofrecen magros salarios, verán cancelada su posibilidad de sobrevivir por sí mismos. Sin aportar a la economía ni a la regeneración del sistema de asistencia social que los apoye cuando lo necesiten, al llegar a la tercera edad la problemática será para ellos, sí, pero especial­ Javier Salinas en entrevista. Foto: Internet.


VI Legislatura

mente para el gobierno en su conjunto, puntualiza el legislador.

Además de un sólido y consensuado sistema de seguridad social que es urgente construir por

Para el integrante de la LXII Legislatura de la

esta vía, el legislador plurinominal por el Estado

Cámara de Diputados, el Estado Mexicano tiene re­

de México propuso cuatro acciones inmediatas

cursos y los puede aumentar si deja de consentir

sobre el particular: instituir como derecho cons­

y privilegiar a un minúsculo grupo de empresarios

titucional la protección social para todos y cada

para consensar e instrumentar al menos algunas

uno de los mexicanos; ampliar y mejorar los servicios

acciones urgentes, entre ellas invertir como debe

de salud para todo joven y aún para la población

en los jóvenes, principalmente para su educación y

en general; crear la pensión universal no con­

ocupación en actividades productivas y formales,

tributiva, de modo que abarque incluso a quienes

lo cual es fundamental para un sistema de seguri­

después de los 65 años no cotizaron a través de

dad social como el vigente, pues sólo acceden a sus

un empleo formal, así como apoyar hasta por seis

beneficios quienes cotizan.

meses a quienes pierden su trabajo mediante el

“Por eso es importante que ellos tengan empleo,

Seguro de Desempleo.

una actividad económica que les genere ingresos y

Insistió que argumentar carencia de recursos

la posibilidad de aportar a un sistema de seguri­

para lo anterior es un pretexto falso e inadmisible,

dad social en vez de dejarlos a merced de la infor­

toda vez que el gobierno mexicano, además de no

malidad o incluso la criminalidad. En ese contexto,

cobrar los impuestos que debiera a un pequeño

México requiere aprovechar este bono demográ­

grupo de empresarios y empresas que consiente,

fico para construir un sólido sistema de seguridad

les entrega grandes sumas de dinero, sea por la

social porque en la medida en que los jóvenes van

devolución de gravámenes o por otra vía.

envejeciendo, esa oportunidad se pierde y se pue­ de generar un caos en los próximos años”, alertó.

25


26

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Por evasión, elusión y devolución de impues­

de ellos —25 millones— estarán en las próximas

tos a esos grandes negocios, informó, el Estado

décadas en situación de desamparo similar a la

Mexicano pierde 700 mil millones de pesos, casi

que se encuentran 7 millones de adultos mayores.

la quinta parte del presupuesto público federal

Con Maestría en Economía y Gobierno, además

aprobado este año. Esto es, si se revisaran con­

de un Doctorado en Administración Pública por la

ceptos como la “consolidación fiscal”, devoluciones

Universidad Anáhuac, el diputado Salinas Narváez

e incentivos “otorgados a capricho”, el Estado

machaca: “Lo grave es que no se aprovecha la

podría recuperar 300 mil millones de pesos, dos

capacidad de producción y la fortaleza de ese re­

veces el presupuesto de todo el Distrito Federal.

curso humano y económico que representan los

Para el licenciado en Odontología y en Derecho

jóvenes.”

por la Universidad Autónoma del Estado de Mé­

Confía en que los grupos parlamentarios re­

xico (UAEM), lo anterior explica, en parte, el por­

presentados en la Comisión que preside, y en el

qué de los casi 10 millones de adultos mayores de

Congreso de la Unión, sean capaces de impulsar

65 años del país sólo 30 por ciento tiene pensión

y alcanzar ese amplio consenso político y social

y servicios médicos de mala calidad. El resto no

para reformar la Constitución y las leyes nece­

tiene ni siquiera estos malos servicios.

sarias para “universalizar” la protección social y

Dijo que actualmente hay 36 millones de jóvenes en México. Si continúa la tendencia de mantenerlos

abarcar así, por supuesto, los jóvenes y a todo quien la requiera.

al margen de la seguridad social, el 70 por ciento

Lo grave es que no se aprovecha la capacidad de producción. Foto: Internet.


VI Legislatura

RA: Diputado, ¿qué podría decirnos de los

rras “lo que caiga”. Algunos se van de taxistas, de

jóvenes, la seguridad social? ¿Cuántos se es-

taqueros o cualquier otra actividad que no está

tima en el país que carecen de este servicio?

acorde con su formación y capacitación. Así se fo­

JSN: En primer lugar, quiero señalar que Mé­

menta, además, la informalidad.

xico es un país de jóvenes que no está siendo aprovechado para detonar el desarrollo en el país.

RA: Siete millones de jóvenes están a la deriva, y

Hay desperdicio de recursos humanos porque no

si no se cambian las cosas, ¿cómo será su futuro?

tienen oportunidad, una gran cantidad de jóvenes,

JSN: Imagínese, ahorita los 36 millones de

según la OCDE, están siendo desaprovechados

jóvenes que hay de entre 14 y 25 años, ¿qué va

porque no tienen ninguna oportunidad de em­

a pasar con ellos? Ahorita son 10, después 20,

pleo, en la cultura, en cualquier otro campo que es

luego 30.

nece­sario que ellos se desarrollen. ¿Qué hacer?

hay

que

Primero,

hacer invertir

o en

qué los

se

debe

jóvenes,

RA: Porque además se menciona que la pirámide poblacional se está invirtiendo.

fundamentalmente en educación, que puedan

JSN: Sí, se está invirtiendo. Y lo grave es

asistir a universidades, que puedan prepararse,

que no se está aprovechando esa capacidad de

que puedan formarse para que puedan ser útiles

producción que tienen los jóvenes, esa fuerza,

en la vida. El sistema de seguridad social en

esa fortaleza, ese recurso humano y económico

nuestro país está diseñado para los que aportan,

que representan los jóvenes bien formados, bien

para los que cotizan, no para la población abierta,

capacitados, con empleo. Mientras, de 10 millones

como los jóvenes. Por eso es importante que

de adultos mayores de 65 años que hay en el país,

tengan empleo, una actividad económica y

sólo el 30 por ciento tiene pensión.

aporten a un sistema de seguridad social. ¿Cuáles

son

los

temas

sustanciales?

Primero, que la seguridad social sea un derecho constitucional para todos. Segundo: se requiere ampliar los servicios de salud y mejorar su calidad. Tercero, se requiere que la pensión no sólo sea para los que aportan. Es así hasta este momento (y qué bueno), pero hay mucha gente que no tiene empleo formal. ¿Y qué va a pasar cuando lleguen a los 65 años o más? Por eso necesitamos una pensión universal no contributiva para los que no aportan, para la población con menos ingresos, con menos recursos. Y cuarto, se requiere instituir el Seguro de Des­empleo que de apoyo a una persona para sub­ sistir tres o seis meses. Si no tienes trabajo aga-

27


28

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

El cura Hidalgo, ese desconocido • El escritor Paco Ignacio Taibo II y La Brigada para Leer en Libertad, mediante convenio con el Go­ bierno del Distrito Federal, editaron en 2010 una serie de libros cuyo tiraje íntegro se obsequió al público en general. Lo que a continuación se reproduce son las palabras del escritor durante un evento en el comedor co­ munitario de la colonia Piloto Culhuacán, Coyoacán, el 11 de mayo de 2010, donde se refiere al séptimo de estos trabajos que lleva por título El Cura Hidalgo.

¿Qué fue la Independencia? No se trató de una asonada, de un golpe militar,

en las tertulias chocolateras, sus habilidades para

una conjura palaciega. En los orígenes, el movi­

preparar una revolución.

miento independiente fue una terrible y cruenta

Curas ilustrados y con hijos, boticarios de

guerra social que abrió la puerta a una devasta­

pueblo, músicos, licenciados, notarios, pequeños

dora guerra, la revolución que duró 11 años.

comerciantes, administradores de correos, sol­

Eran un grupo de hombres y mujeres con po­

dados que nunca habían hecho guerras, pertene­

cas artes en el asunto de conspirar, un grupo de

cientes a un regimiento provisional que se dedi­

confabulados amateurs, provincianos, que suplían

caba a cuidad los caminos.

con el ardor de las palabras, la fortaleza del verbo

¿Quién fue Hidalgo? Un personaje maravilloso. Por ejemplo, porta el

dentro de la Iglesia, donde lo denuncian un montón

estandarte de la Virgen de Guadalupe, pero la de

de veces.

Atotonilco. Morena… hasta casi negra. Era la reivin­

Lo acusaban de que se gastaba las cuotas de

dicación de la virgen morena en contra de las

su colegiatura jugando a las cartas. Y es cierto. Así

vírgenes blancas españolas. Era claramente un lla­

se gastó todo lo correspondiente a un año de co­

mado a la rebelión indígena.

legiaturas. Había otras quejas muy chistosas. Por

El Hidalgo que descubrí me fascinó. Hay mucha

ejemplo: el cura Hidalgo dice que Los Reyes Ma­

información histórica de él, dispersa en muchos

gos no existen. ¡Igualito que yo! O que comentaba:

documentos. De entrada me encuentro con las

“eso del pesebre, con una vaca y un buey no es

acusaciones que le hace la Santa Inquisición, el

real. Es una manera imaginativa de describir algo”.

Santo Oficio, el tribunal de la represión interna


VI Legislatura

El cura que hablaba siete idiomas Pero también descubro que el cura Hidalgo hablaba siete idiomas. Latín, claro, porque era cura. Caste­ llano, desde luego; francés, porque leía los textos de los ilustradores de la Revolución Francesa. Porque mediante ese idioma le llegaban las historias de esa gran revolución. Hablaba Italiano, porque gra­ cias a él estaba en contacto con el mundo del Renacimiento: la pintura, el arte, Maquiavelo… Además, el cura revolucionario hablaba náhuatl, otomí y purépecha. Tres lenguas indígenas. Y en­ tonces te das cuenta de quién es el personaje. Te enteras de que es un cura ilustrado que usa los idiomas para apropiarse de la cultura revolucio­ naria que hay en el mundo, prohibida en la Amé­ rica española (los libros de Voltaire aquí no podían ser leídos, las obras de teatro de Molière estaban prohibidas). Hidalgo traduce una obra de teatro del fran­ cés y la pone en un pueblo donde está laborando después de que lo corren de la Universidad Nico­ laíta. Entonces resulta que combina esta ilus­ tración con el conocimiento del mundo indígena. ¿Qué significa ser cura en la Nueva España del 1800? Que si quieres tener acceso a la educación te queda el curato y no hay de otra porque si eres mestizo o criollo no puedes subir en la escala de la sociedad. Significa que si quieres tener acceso a la vida social de las comunidades tienes que ha­ blar su lengua. México, en 1800, es un país con 85 por ciento de indígenas que sólo hablan lenguas, sus lenguas. No hablan castellano. Entonces te das cuenta de que es un sacer­ dote que conecta por abajo con las comunidades para oírlos, para ver qué quieren, para recoger las mise­rias de comunidades sometidas a la esclavi­ tud, al trabajo en las minas, el trabajo forzoso en las haciendas, y que gracias al dominio de este lenguaje habla con ellos de tú a tú.

29


30

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

El Hidalgo de las estampitas Pero simultáneamente está hablando los len­

le pinte “un Hidalgo” para ponerlo en la parte de

guajes de la guerra social y de la transformación

atrás de su despacho. (Vale decir que el pintor

del mundo. Te sigues con este Hidalgo y descu­

de esa corte era muy chafa. Hay murales de él

bres que la imagen que de él conocemos es falsa.

en el Castillo de Chapultepec en los techos, esce­

Que ese Hidalgo es de mentiras. Te enteras que

nas bíblicas con gorditas encueradas horribles.

en vida nunca nadie le tomó un retrato. Nunca lo

Ramírez se llamaba.)

pintaron, nunca lo dibujaron. Y uno dice: ¿y el Hi­

Este hombre, 50 años después de la muerte de

dalgo que pegué en tantas estampitas, de dónde

Hidalgo va a Dolores. ¿Pero a qué? Nadie de ahí, en

salió?

ese momento, había conocido a Hidalgo en vida.

Resulta que ya siendo emperador Maximiliano, en 1865, le encarga a un pintor de su corte —para

Nadie se lo podía contar. Sin embargo regresa con un cuadro de Hidalgo, que es el que conocemos.

sentirse más reivindicado como mexicano— que

El luchador social ¿Cómo convence Hidalgo a quienes se levantaron en armas? No les decía: mira, vamos a hacer la guerra al emperador. No. Les hablaba en su lengua y los convencía de la necesidad de emanciparse. Llega a Guanajuato, levanta en armas a 20 mil indios, armados con palos y piedras y encuerados. La horda que llega a Guanajuato es un ejército sin forma. Son puros indios. ¿Cómo los convenció? ¿Les dijo vamos a reivindicar a Fernando Sép­ timo? No. Los convenció reivindicando la lucha social. En el trayecto de Dolores a Guanajuato, en las ocho poblaciones que toma, lo primero que Hi­ dalgo hace es abrir las cárceles. Y qué les dice a los presos, siempre según con los buenos testi­ monios de la época: “hijos míos salid. Su justicia [la de ellos] no es nuestra justicia”. Vean cómo la frase sigue siendo, hoy, vigente; 200 años después de haber sido pronunciada. La frase sigue siendo justa. Lo que Hidalgo está di­


VI Legislatura

ciendo es: “la justicia del régimen colonial no es

propiedad de otros hombres. Es una abominación,

la justicia del pueblo. Ustedes están encarcelados

es un insulto para la condición humana.

por deudas, por supuestos robos, por mentiras, por

Hidalgo la decretó desaparecida en Guadalaja­

abusos, por un sistema judicial que perjudica y

ra. Morelos, en su primer decreto en el estado de

destruye al pobre y beneficia y apoya al rico”.

Guerrero, decreta la disminución de los precios

Hidalgo es, una y otra vez, a lo largo de la cam­

de los productos básicos. Así, nos encontramos

paña de la primera parte de la Independencia, un

a aquella generación de revolucionarios que no

revolucionario social. El primero en decretar la

sólo hablan de independencia. Hablan de transfor­

abolición de la esclavitud. No es posible vivir en

mación profunda de la sociedad.

México con esclavos. O sea, hombres que sean

Excomulgado dos veces Hidalgo, en Texas, se reúne con un grupo de co­

Por tanto, lo excomulgan. Le raspan manos y

manches y les dice: “júntense, que vamos a la

dedos, lo llevan a juicio militar, lo condenan y lo

guerra de castas”. Mayor radicalidad no se puede

fusilan. Luego le cortan la cabeza y la exponen

pedir a este cura. Y no. Nos encontramos con un

durante años en una esquina de la Alhóndiga de

clero de aquella época, que se parece al de hoy,

Granaditas. El cuerpo lo queman y las cenizas las

por lo conservador, que lo excomulga no una, sino

esparcen para que no podamos tener testimonio

dos veces.

y no podamos ir a rendir homenaje a este primer

En la segunda por razones muy obvias. Porque

personaje de la revolución de la Independencia.

para poder fusilar a un sacerdote en la Colonia

A este Hidalgo sí lo quiero. Aquí sí me identifico.

tenías que quitarle su categoría de sacerdote. Si

Así sí miro al pasado y digo: Miguel, acompáñanos.

no, el gobierno civil del virrey no podía fusilarlo, porque era un sacerdote y estaba sometido a las leyes de la iglesia.

31


32

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Padre de la Patria... y de cuatro hijos Hidalgo regresa con una fuerza, con una intensi­

que dice: “servir a la patria es un honor y no un

dad, porque es un cura muy simpático. Tuvo cuatro

negocio”.

hijos. Y uno dice, qué pasó, vaya vida sexual más

Cuando enterraron a Prieto, que fue ministro

activa. Morelos tuvo dos, creo que tres. Matamo­

de Hacienda en el gobierno de Benito Juárez, a

ros, uno y el padre Torres, en Jalisco, cuatro. O

su gabán le faltaban tres botones porque no tenía

sea, casi todos los curas de la Independencia son

dinero para ponérselos. Y era nada menos que el

padres de familia porque el celibato no era su rollo.

ministro de Hacienda. Ése es el estilo del servicio

El suyo era el servicio comunitario, la educación.

público, del honor de servir a la patria, palabras que

El cura Hidalgo fue traductor de Molière (eso

la dema­gogia nos ha ido quemando y destruyendo.

está a todo dar). Por cierto que se ligó a la primera

Bueno, pues esto es lo que me llevó a hacer

actriz (de nombre Josefa) cuando se representó

este libro con algunas anécdotas que me gustan

la obra (El Tartufo), y tuvo con ella dos hijos. Ésta

mucho. Podrán leerlas y gozarlas tanto como yo,

es la historia de la patria, de los seres humanos

pero sobre todo podrán leer en estas historias

de carne y hueso, de aquellos que podemos tocar.

que la Independencia mexicana llamó a crear una

Pero estos hombres entendían el servicio público

identidad entre aquellos que lucharon para darnos

como un honor, no como negocio.

patria y los que estamos aquí e intentamos sal­

Cómo se ha perdido el espíritu de la relación, Poder del Estado-ciudadanos, que prevaleció durante tantos años en el México liberal. Aquella idea de Guillermo Prieto y de Melchor Ocampo

varla del abuso al que la oligarquía mexicana nos quiere someter. Muchas gracias a todas y todos.


VI Legislatura

De traidores y chaqueteros* *Extracto del libro El Cura Hidalgo, del escritor Paco Ignacio Taibo II

Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio José de Allende y Unzaga. Foto: Internet.

El lanzamiento estaba previsto para el 1 de octu­

tal Luis Frías, que a su vez lo transmitió a las au­

bre, pero desde agosto comenzaron a llegar a las

toridades, que iban a coger a todos los gachupines

instituciones virreinales multitudes de denun­

y llevarlos a Veracruz.

cias. Un tal Galván, empleado de Correos que

Un mozo de hacienda, llamado Luis Gutiérrez,

había tratado de infiltrarse en la conspiración

delató a Allende. “Mi amo va a Querétaro. Anda

utilizando a su hermano mayor, que estaba legíti­

con el empeño de acabar con todos los gachupines

mamente en el asunto, resultó bloqueado por fal­

del reino.”

ta de confianza y sólo pudo transmitir rumores a las autoridades. Un peluquero le contó a la esposa del hijo de un

A estas denuncias se habrían de añadir las de un cura que, violando el secreto de confesión, avisó al comandante de Brigada y al Corregi­

33


34

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

dor que había hombres armados con lanzas y se aprestaba la sublevación. El 10 de septiembre, José Alonso, sargento del regimiento de Celaya le pidió a su amigo Juan No­ riega, en la Ciudad de México, que pusiera en las manos del Virrey una denuncia que señalaba que Allende estaba convocando a militares y vecinos de San Miguel y San Felipe, a un alzamiento por la Independencia, y que se debía pasar a la acción de inmediato porque la mayoría de oficiales estaban comprometidos. Ese mismo día, el alcalde de Querétaro tomó en sus manos el papel de desarticulador de la cons­ piración y envió al capitán Manuel García Arango a la audiencia de la Ciudad de México con un pliego donde se reseñaba la lista de conspiradores: Hi­ dalgo, Allende, Aldama, el capitán N.S., el licencia­ do Altamirano, el presbítero J. María Sánchez, el licenciado Parra, Antonio Téllez, Francisco Araujo. Las denuncias incluían al corregidor Domínguez y a los alféreces del batallón de Celaya. Ochoa insistió al día siguiente con otra car­ ta al Virrey y reiteró que no podía confiar en Domínguez, corregidor de la ciudad cuya esposa “se expresa con la mayor locuacidad contra la nación española”. Incluía una nueva lista entre la que se in­ cluían, entre otros, el nombre del capitán Joaquín Arias, de Celaya. Éste, al saberse implicado en las denuncias, se acercó a Ochoa y confesó los por­ menores de la conspiración. Personaje singular, iba de sumarse más tarde a la insurrección, probablemente como espía, y tendría altos cargos militares en la compañía de Hidalgo hasta morir en la emboscada de Acatita, a manos de los grupos realistas. Ochoa, con estos elementos en la mano, acudió con Domínguez quien a su vez estaba bajo las pre­ siones del cura reaccionario de Querétaro, Gil del Dolores Hidalgo, Guanajuato, México. Foto: Internet.


VI Legislatura

León, y finalmente lo disuadió de que actuara en

resolviera localmente, de manera que todo se

contra de sus compañeros.

limitó a ordenar a un escuadrón que se dirigiera

Por si fuera corta la lista de denuncias, el 13

a San Miguel el Grande y a Dolores para detener

de septiembre el soldado Garrido denunció al

al viejo cura, y a los oficiales del regimiento de la

intendente de Guanajuato, Riaño, que Hidalgo le

reina.

estaba dando un dinero y la orden de subvertir a

Del poco valor de los complotados hablan los

los soldados de su regimiento. Riaño detuvo rápi­

primeros interrogatorios celebrados en Queré­

damente al grupo de militares sin saber que en

taro donde, con muy contadas excepciones, todos

Querétaro Ochoa y Domínguez estaban actuando

los detenidos se dedicaron a denunciarse entre

en el mismo sentido.

ellos, a invocar a los ausentes y a declararse ino­

En horas los grupos de Querétaro y Guanajua­

centes.

to habían sido detenidos. Parecía que la conspi­

Salvan la jornada las declaraciones de Epig­

ración, como tantas otras en años precedentes,

menio González, asumiendo su responsabilidad

había abortado. Quedaba en manos de las autori­

en una independencia en la que creía. Y el caso

dades del virreinato tan solo una acción preven­

de Téllez, quien fingió que se había vuelto loco y

tiva, de carácter policial, para atar los cabos.

tocaba un piano inexistente mientras lo coreaban

El virrey Venegas, recién llegado a la Nueva España, recibió el consejo de que se enviara el es­ cuadrón de dragones de México pero la conspira­

con el capitán Arias. El arranque de Hidalgo, un día más tarde, habría de cambiar la historia.

ción le pareció poca cosa y optó por dejar que se

El virrey Venegas. Foto: Internet.

35


Editorial

1

Asamblea de Representantes, un avance en la democratización del Distrito Federal

2

La construcción del nuevo entramado jurídico-legal del D.F., en seis legislaturas

8

La deuda del estado con los jóvenes

17

Los chavos hoy, según el INEGI

23

La pérdida de generaciones enteras de jóvenes

24

El cura Hidalgo, ese desconocido

28

De traidores y chaqueteros

33


forros_Septiembre_4_4ALTA.pdf 2 06/10/2013 11:25:32 p. m.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.