Boletin07

Page 1

Boletín Nº 7 - Abril 2013

Aprendie ndo a Consu mir A limento s

s Sanos y Seguro

Ponle Vida a Tu Comida ¡Consume Ecológico!

Editorial Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios Av. Ramírez Gastón 151, Miraflores, Lima 18 Telef: (511)448-5000 / Fax: 2608279 / Web: www.aspec.org.pe Este boletín se ha elaborado gracias al apoyo de VECO Andino. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de ASPEC. Presidente: Crisólogo Cáceres Valle Directora: Cecilia Mendiola V. cmendiolavargas@gmail.com Editora y coordinadora: Cecilia Mendiola V. Diseño: Miguel León Morales

Agricultura y cambio climático: en el día de la Tierra

Los caficultores, los productores de aceitunas, de higos, de granos andinos, de las diversas variedades de papa pueden dar testimonio de cómo los vaivenes del clima están afectando sus cultivos y sus rendimientos. Las plagas se acentúan o aparecen nuevas plagas, la sequía, las lluvias catastróficas o las heladas afectan de manera significativa a la agricultura en todo el país. El cambio climático está afectando visiblemente la agricultura y pone en riesgo la seguridad alimentaria y financiera de los pequeños agricultores por las siguientes razones: 1. Porque complica la planificación de las actividades por las imprevisiones del clima. 2. Aumenta la variabilidad del clima, poniendo en riesgo los sistemas agrícolas más débiles. 3. Aparecen nuevas plagas que antes no se conocían y las plagas conocidas avanzan a nuevas áreas. Enfermedades producidas por vectores también. 4. Afecta la diversidad biológica que cumple un rol fundamental en las chacras ecológicas. 5. Se modifican las zonas agroecológicas y climáticas. Los agricultores deben adaptarse y muchas veces se pone en riesgo la flora y fauna local. 6. Debilitan el actual desequilibrio que hay en la producción de alimentos entre las regiones templadas y frías y las tropicales y subtropicales. 7. Se modificaría espectacularmente la distribución y cantidades de pescado y de otros productos del mar, creando un caos en las actividades pesqueras establecidas de los países. 8. Avanzarían plagas y enfermedades portadas por vectores hacia zonas donde antes no existían. Los pequeños productores familiares agroecológicos ven cómo la variación del clima está mermando la producción de diversos cultivos como la papa. Antes sacaban 20 sacos ahora sólo diez. Lo mismo sucede con otros cultivos como la quinua, habas y arvejas. En algunos casos, han aparecido nuevas plagas y más agresivas. Frente a este panorama el Perú debería potenciar su apoyo a la pequeña agricultura ya que ésta es la que alimenta a los peruanos. Se requiere investigación, promoción, transferencia de tecnología y capacitación específica para este inmenso sector largamente olvidado, especialmente aquellos dedicados a la producción ecológica/orgánica. Al parecer la agricultura ecológica permite tener mayor resiliencia1 frente a la inestabilidad del clima. En el año de la inversión rural y la seguridad alimentaria sería importante velar por los pequeños agricultores ecológicos frente a los avatares del cambio climático. 1 Resiliencia: cantidad de cambio que puede soportar un sistema sin que cambie con ello su estado (IPPPC).


actualidad

[ Nacional ] Programa “Buena Siembra” para sierra alta 19.03.13 El Ministerio de Agricultura (MINAG) lanzará el programa Buena Siembra en junio y beneficiará a 50,000 campesinos de las zonas alto andinas durante el primer año de operaciones, según informó el titular de la cartera, Milton Von Hesse. De acuerdo con el funcionario, el programa consiste en la entrega de vales por un monto de S/. 500 por hectárea para la adquisición de fertilizantes y otros insumos, considerando un máximo de dos hectáreas, en las zonas donde se han desarrollado proyectos de infraestructura hidráulica, “la idea es que el poblador que ya tiene acceso al agua, tenga también asistencia técnica del suelo y los insumos necesarios”. “El programa cuenta con un piloto en marcha en tres comunidades de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, donde se realizan los ajustes necesarios y será administrado por el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural)”, precisó. Asimismo, sostuvo que el programa de Buena Siembra tiene como meta destinar S/. 50 millones hasta diciembre 2013. Nota del redactor: Es una lástima que no se destine fondos similares para apoyar a los agricultores ecológicos que justamente están en las áreas rurales más pobres. Fuente: www.andina.com.pe/

MINAG: Producción Agropecuaria creció 5.8% en primer bimestre del año 28.03.13 El subsector Agrícola aumentó por la mayor producción de mango, alfalfa, caña de azúcar, maíz choclo, entre otros. Sin embargo, otros productos importantes disminuyeron, como arroz cáscara, uva, café y espárragos, por las condiciones climáticas y los precios internacionales. La producción Agropecuaria creció 5.8% en el primer bimestre del presente año, en comparación con el mismo período del 2012, impulsada por el incremento de los subsectores Agrícola (8.7%) y Pecuario (2.8%), informó hoy el Ministerio de Agricultura (MINAG). Sin embargo, otros productos importantes disminuyeron, como arroz cáscara, uva, café y espárragos, por las condiciones climáticas y los precios internacionales. Por su parte, el subsector Pecuario se incrementó por la mayor saca en las crianzas de ave, ganado porcino y bovino, y la mayor producción de huevo. Resaltó que la tasa de crecimiento de la producción agropecuaria en el acumulado enero/febrero de este año (5.8 %) está por encima del promedio de las tasas interanuales de este mismo período de los últimos diez años (4.4 %). Fuente: Peru21.pe

Abril 2013

2


actualidad

[ Nacional ]

Creció la producción agropecuaria en regiones del centro 09.04.13 La producción agropecuaria macro regional centro creció 7,6% en el 2012, según el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perú-Cámaras. Con base en datos del INEI, el CIE destaca que el incremento en mención se sustenta en el 7,7% de crecimiento del que el subsector agrícola y en el 7,5% del subsector pecuario. Los principales productos agrícolas de esta microrregión son: cereales, hortalizas, legumbres, frutales, tubérculos, flores y otros Las regiones con mejores resultados fueron Ayacucho, Apurímac, Huánuco e Ica. Huancavelica, Ancash y Junín mostraron incrementos moderados. Pasco fue la única región que cayó (5,6%). La participación de la micro región centro en el valor bruto de producción agropecuaria nacional fue de 22,9%. Fuente: El Comercio. Suplemento Economía.

Eliminan impuesto a la renta para pequeños productores agropecuarios 11.04.13 El Ministerio de Agricultura informó que en un trabajo conjunto con la SUNAT, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se acordó no aplicar la retención de 1,5% del impuesto a la renta para los pequeños productores agropecuarios por operaciones que emitan liquidaciones de compra. La medida se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año. La entidad considera que no aplicar la retención a los productos agrícolas no tendrá un impacto significativo en la recaudación, por cuanto se trata de una decisión que busca viabilizar la comercialización de los productos cultivados por pequeños agricultores de menores ingresos. Los principales productos que serán exonerados de la retención del 1,5% son algodón, maíz, arroz, papa, trigo, entre otros, cuya producción la gestionan decenas de miles de pequeños productores organizados y que tienen ingresos netos anuales (S/. 32.000) que están por debajo de los mínimos inafectos de cualquier otro régimen tributario. Además a partir de la presente medida, el MINAG y la SUNAT conformarán un equipo técnico que permitirá adoptar acciones para promover la formalización, empadronamiento y sobre todo la asociatividad de los productores del país. Fuente: www.minag.gob.pe

Abril 2013

3


actualidad

[ Nacional ] Agroideas abre una nueva unidad regional en Cusco

12.04.13 El Programa Agroideas del Ministerio de Agricultura (MINAG) inauguró hoy una nueva unidad regional en Cusco, con el objetivo de impulsar el desarrollo competitivo de los negocios sostenibles de la región y a su vez en Madre de Dios y Apurímac. La inauguración se realizó en la sede de la Cámara de Comercio del Cusco. Asimismo, esta nueva unidad regional tiene como finalidad incrementar el número de organizaciones agrarias beneficiarias en la zona del país, para que accedan a los fondos no reembolsables del Programa del MINAG, que fortalece la asociatividad, gestión empresarial y adopción de tecnología de los negocios agrarios. Por su parte, la municipalidad distrital de Pitumarca, la Cámara de Comercio del Cusco y la Asociación Civil Pachamama Raymi, firmarán convenios de colaboración institucional. Cabe resaltar que, Cusco cuenta con más de 400 beneficiarios debidamente organizados que han recibido S/. 3,5 millones de Agroideas para mejorar sus negocios agrarios, entre ellos productores de café y maíz que accedieron a incentivos para la adopción de tecnología y gestión empresarial. Fuente: www.minag.gob.pe

19.04.13 Las Direcciones Ejecutivas del SENASA serán las responsables de ejecutar el Plan Anual de Monitoreo de Residuos Químicos y Otros Contaminantes en alimentos agropecuarios primarios y piensos, en coordinación con los Gobierno Regionales y Gobiernos Locales dentro de su jurisdicción territorial según Resolución Directoral N° 0035-2013-AG-SENASA-DIAIA, publicada ayer en El Peruano.

Aprueban plan anual de residuos químicos y otros contaminantes en alimentos agropecuarios

En la resolución se señala que se debe establecer el ámbito geográfico, tipo de alimento, número de muestras y los lugares donde se tomarán las muestras. Igualmente los residuos químicos que deberán ser evaluados corresponden a plaguicidas de uso agrícola y medicamentos de uso veterinario o sus metabolitos. Se evaluarán los agentes microbiológicos, metales pesados y micotoxinas como contaminantes. Se establecerá las zonas de producción y procesamiento primario donde se tomarán las muestras de los alimentos de origen animal y vegetal, según corresponda. Fuente: Agencia Agraria de Noticias

Laboratorios peruanos tienden a la acreditación

25.04.13 El Perú cuenta con 43 laboratorios de medición y 8 de calibración en Lima y provincias, autorizados por INDECOPI para realizar mediciones con la certificación respectiva y cumplen con los requisitos internacionales de medición. Los rubros que más demandan servicios de laboratorio son: alimentos, ambiental y productos hidrobiológicos. En el sector productos comestibles, el gran nicho por desarrollar es el d productos nativos o autóctonos, pues requerirán ser certificados para poder su comercialización tanto a nivel nacional e internacional. Rosario Uría informó afirmó: “es de suma importancia que los productores cumplan las normas t técnicas que determinan la calidad de un producto, a través de una descripción de las características del mismo, como peso, color, tamaño, sabor, olor, etc.”; todas ellas determinan la calidad de un producto que será comprobada en el laboratorio. Fuente: Diario El Comercio

Abril 2013

4


actualidad

[ Nacional ] La RAAA desarrolla campaña para recolectar envases de plaguicidas peligrosos en el valle de Chillón. Esta organización, nuestra socia en el Consorcio Agroecológico, viene realizando esta campaña convocando voluntarios para recolectar estos peligrosísimos envases a lo largo de los campos agrícolas del valle del Chillón y hasta en el propio río.

Plaguicidas y sus impactos en el valle de Chillón

La RAAA nos informa que ni los propios agricultores convencionales se protegen afectando gravemente su salud y la de su familia. Sabemos que se ha presentado una propuesta de ley, que actualmente se encuentra en la Comisión Agraria del Congreso, N° 324-2011-CR que, una vez aprobada, regulará el uso y comercialización de plaguicidas peligrosos. Para saber más, la RAAA nos regala el siguiente YouTube que te invitamos a ver y compartir con tus amigos y redes sociales. Y si quieres participar activamente en limpiar un valle tan hermoso como el Chillón, comunícate con la RAAA Tel: 425-7955 | Dirección: Julio Rodavero 682 Urb. Las Brisas, El Cercado. Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=A3IgnvFNDRM&feature=youtu.be

Quinua para la costa 23.04.13 La Universidad Agraria La Molina con su Programa de Cereales, hallaron dos tipos de quinua que pueden adaptarse al cultivo en la costa. Una de las variedades tiene un ciclo de vida corto. Se puede cosechar a los 120 días a diferencia de otros que requieren 210 días. La otra variedad soporta altas concentraciones de sal. Así lo informó Luz Gómez Pando, Jefe del Programa de Cereales de la mencionada universidad. Fuente: El Comercio

23.04.13 Las plantaciones de café orgánico que cumplieron las recomendaciones de buenas prácticas agrícolas sufrieron un menor daño por la plaga de la roya, en comparación con cafetales convencionales y las áreas que recibieron poco abono, afirmó ayer la Junta Nacional del café.

Cultivos orgánicos resisten mejor la roya

Los técnicos del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) y los técnicos de las cooperativas cafetaleras coinciden en que en esas áreas los daños van entre 2% y 15%, debido a la buena nutrición de las plantas, deshierbo y raleo de la sombra. La JNC informó que la roya está originando pérdidas de 145 mil hectáreas de café en el país y en el Perú existen 95 mil hectáreas certificadas de café orgánico y una producción total estimada de 1´200,000 quintales. Fuente: El Comercio

Abril 2013

5


actualidad

[ Nacional ] Sal y cáncer al estómago 23.04.13 El alto consumo de sal aumenta riesgo de cáncer. Una investigación estadounidense reveló que una dieta elevada en sal está estrechamente relacionada con el cáncer al estómago. Asimismo, ésta tendencia alimenticia aunada a la bacteria causante de la gastritis en el organismo agravan el factor de riesgo. Fuente: El Comercio

El Diccionario de las Frutas y Frutos del Perú 17.05.13 El Fondo Editorial de la Universidad San Martín de Porras presentó el Diccionario de las Frutas y Frutos del Perú” del Dr. Antonio Brack el 16 de Abril del presente en el Swiss Hotel. El evento fue presidido por el Dr. Juan De la Puente Mejía, Director del Fondo Editorial de la USMP, quien estuvo acompañado en la mesa de honor por el autor del libro, Dr. Antonio Brack Egg y los comentaristas Dr. César Ipenza Peralta, miembro de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, y el Chef Adolfo Perret Bermúdez. “El Diccionario de Frutas y Frutos del Perú es un libro profundamente pedagógico para un país cuya mayoría de personas está habituada a un estrecho y muy pequeño círculo de frutas. Este libro nos abre el conocimiento respecto a las grandes variedades de frutas que tenemos, ya que el Dr. Brack ha hecho una síntesis muy detallada de cada una de las especies nativas del Perú”, comentó el Dr. Juan De la Puente. Fuente: Agronegocios

Aprueban producción y comercio de la semilla de maíz amiláceo El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), mediante Resolución Jefatural N° 00057-2013-INIA, publicada en el Diario Oficial El Peruano, aprobó una norma para la producción, certificación y comercio de semillas de maíz amiláceo, en tanto se apruebe el Reglamento Específico de Maíz dispuesto por el Decreto Supremo 006-2012-AG. Como la norma para la Producción, Certificación y Comercio de Semilla de Maíz no fomenta la producción de semilla de maíz amiláceo y el Proyecto de “Semillas Andinas”, requería de un dispositivo legal para fortalecer la disponibilidad y acceso de semillas de calidad de maíz amiláceo. En ese contexto, el INIA se vio precisado a emitir la Resolución Jefatural para asegurar los lotes de semillas que se pondrán a disposición de los agricultores y mejorar su producción en sus regiones. Con esta resolución emitida por el INIA –y suscrita por su Jefe de dicha institución, Juan Arturo Flórez Martínez- se permite implementar una regulación específica para semilla de maíz amiláceo y que puede validarse luego para ser refrendada como Reglamento Específico de este cultivo.

Abril 2013

6


actualidad

[ Internacional ] Enfermedades no transmisibles ganan terreno en el Perú

06.03.13 El Estudio Global de la Carga de Enfermedad desarrollado por el Instituto de Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington en el que participaron 488 científicos de 303 instituciones en 50 países se considera el mayor esfuerzo participativo para conocer la situación de salud en el mundo y tuvo como objetivo crear el mapa más completo del estado de la salud en el mundo y cómo está cambiando con el tiempo. Los resultados generales muestran que las enfermedades infecciosas, las materno-infantiles y la malnutrición causan menos muertes que hace 20 años. Y aunque, menos niños están muriendo cada año, son más los adultos jóvenes y de mediana edad los que fallecen y sufren de enfermedades no transmisibles – como el cáncer y los males cardíacos -, que se han convertido en las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. En el Perú la mortalidad infantil disminuyó un 69,3% en los últimos 20 años. El número de años de vida perdidos debido a la muerte por enfermedades muestra que las infecciones en vías respiratorias inferiores, complicaciones isquémicas por enfermedad cardíaca (infartos) y por nacimientos prematuros fueron las causas más altas en el 2010. Entre las 25 causas más importantes de enfermedad, medidas por los años de vida definidos por la discapacidad, indica que los males diarreicos mostraron el mayor descenso, pues cayeron un 89% entre 1990 y 2010. Las tres enfermedades principales relacionadas con los años perdidos por discapacidad son las infecciones de las vías inferiores; los desórdenes depresivos complejos y las enfermedades cardíacas isquémicas. Las enfermedades que no estaban en 1990 pero sí en el 2010 son las enfermedades cardíacas isquémicas, el dolor de la espalda baja, enfermedades cerebrovasculares y los desórdenes de ansiedad. En relación a la tasa de mortalidad general, la mayor reducción se presentó en el rango d mujeres de entre 1 y 4 años, con 76%. Las mujeres mayores de 80 años vieron la menor disminución en esa tasa (4%). El estudio señala que las cinco principales enfermedades vinculadas con los años vividos con una discapacidad en las últimas dos décadas son los desórdenes depresivos, los dolores de la baja espalda, anemia por deficiencia de hierro, desórdenes de ansiedad y asma. El Dr. Elmer Huerta afirma que este tipo de estudios muestran cómo el país va superando las enfermedades de la pobreza, pero va cayendo víctima de las enfermedades crónica, propias de países acomodados. Fuente: El Comercio

Abril 2013

7


actualidad

[ Internacional ] América Latina: Más del 30% de agricultores usan Internet

El estudio sobre las perspectivas del desarrollo rural en las Américas también señaló que el 25% de agricultores utiliza las TIC para realizar trámites en línea; 20% desarrolla publicidad y ventas en la red; 21% se orienta a la trazabilidad y sanidad de productos y 22% al control logístico. ANA: La agricultura usa el 86% del agua del país con una eficiencia de 35%

11.04.13 La situación se presenta en Perú y el resto de América Latina. Asimismo, el 20% de agricultores ha cambiado la manera tradicional de informarse por las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); mientras que un 12% utiliza las redes virtuales o se integra a través de ellas y 17% ha modificado las formas de comunicarse. Un reciente estudio sobre las perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2011-2012, elaborado por CEPAL, la FAO y el IICA dedicó una interesante sección al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la agricultura en el Perú y otros países. Así tenemos que, en la zona urbana y rural cerca del 32% de los agricultores utiliza Internet con fines informativos; 25% para comunicarse; 24% para el comercio y menos del 20% para la educación. La investigación también señaló que en América Latina y el Caribe, solamente Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú han establecido estándares comunes para la interconexión, la seguridad y el intercambio de información. En el resto de los países, no existe una normativa que asegure la comunicación o compatibilidad entre los sistemas y plataformas adoptadas y utilizadas por las instituciones gubernamentales. Dicho estudio también destacó que el 20% de agricultores ha cambiado la manera tradicional de informarse por las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); mientras que un 12% utiliza las redes virtuales o se integra a través de ellas y 17% ha modificado las formas de comunicarse. En ese sentido, las redes sociales (Facebook y Twitter) se han convertido en una de las principales herramientas TIC para comunicar de los Ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG) de Colombia, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Honduras, Brasil, Paraguay, México y República Dominicana, aunque prácticamente ninguna de éstas instituciones ha explotado su uso como medio para realizar encuestas y recolectar opinión, entre otros usos. Fuente: http://www.agronegocios.pe

Abril 2013

8


actualidad

[ Internacional ]

Los países de la CAN establecerán parámetros comunes para producción y certificación de productos orgánicos

Lima, 18.04.13 Los países de la Comunidad Andina vienen trabajando para que, antes de finalizar el presente año, puedan tener un reglamento que establezca reglas o parámetros comunes para la producción, certificación y comercialización de productos orgánicos en el marco del el proyecto de cooperación CAN- Unión Europea “Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina”- CESCAN II. Al destacar la importancia del reglamento común, Heriberto Mamani Acosta, Encargado del Sistema de Control de Producción Ecológica del SENASAG de Bolivia, manifestó que dicha iniciativa facilitará el comercio entre los países de la CAN y hacia terceros, al establecer un sistema de control que involucra a los productores, certificadoras, operadores, y autoridades nacionales competentes y garantizar que el producto cumpla con los parámetros que lo identifican como orgánico. Por su parte, Julieta Miller Monroy, Coordinadora del Programa de Agricultura Ecológica del Instituto Colombiano Agropecuario, manifestó que los países de la CAN están trabajando desde hace tres años en definir este estándar común que permitirá dinamizar el mercado de los cuatro países y atender conjuntamente el mercado internacional. “La estandarización la estamos haciendo teniendo en cuenta las individualidades, las características sociales, ecológicas y ambientales de cada país”, precisó. Paulina Betancourt, Coordinadora de Programas Específicos - Certificación Orgánica del Ecuador, manifestó que el simple hecho de que los países de la CAN estén tratando de armonizar u homologar sus normativas para sacar una en conjunto, es algo digno de destacar. “Estamos armonizando requisitos y procedimientos para un mejor control de la producción orgánica”, precisó. Jorge Jave, Director de Producción Orgánica del Perú, calificó el reglamento como un instrumento muy importante para el desarrollo de la agricultura orgánica en los países de la CAN. “Nos va a permitir normar todo aquello que tiene que ver con el control de la producción orgánica en los Países Miembros a efectos de garantizar la condición orgánica de estos productos y facilitar el comercio dentro de los países de la región, y también con terceros países”, explicó. Pedro Kussianovich, Coordinador área infraestructura orgánica del IICA, manifestó que una característica que tiene la agricultura orgánica de nuestra región es que está vinculada a la agricultura familiar, lo cual tiene implicancias en el medio ambiente y en otras dimensiones.

Abril 2013

9


actualidad

[ Internacional ] La FAO elogia producción local de alimentos a pequeña escala Santiago de Chile 26.04.13

La sostenibilidad depende de la forma en que los alimentos se producen y consumen.

Los pequeños productores, los circuitos de producción y consumo a nivel local y la recuperación de cultivos tradicionales desempeñan un papel importante en la reducción del hambre, aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva. Graziano da Silva señaló que la Revolución Verde de la década de 1960 había aumentado la disponibilidad per cápita de alimentos en más del 40 por ciento, pero a costa de una pérdida de la diversidad alimentaria al centrarse en unos pocos cultivos y con un grave impacto sobre el medio ambiente derivado del uso intensivo de productos químicos. Pero ahora existe una tendencia hacia el cultivo y la comercialización de alimentos tradicionales, hacia la mejora de la infraestructura y los mercados locales y a ayudar a los pequeños productores, todo lo cual es positivo para el medio ambiente y la economía de las zonas rurales, donde el hambre tiene mayor incidencia, explicó. “Los cultivos infrautilizados... pueden tener un impacto positivo en la seguridad alimentaria”, dijo. “La recuperación de estos cultivos es una vía hacia la seguridad alimentaria. También significa redescubrir sabores perdidos e identificar otros nuevos. Eso es algo que les une a todos con los agricultores pobres del mundo “, indicó el Director General.

Jose Graziano - Director de la FAO

Graziano da Silva mencionó la yuca en África y Sudamérica y la quinua en los Andes como cultivos alimentarios que están obteniendo el éxito que se merecen, en beneficio de los agricultores pobres y sus familias. Este año 2013, se celebra el Año Internacional de la Quinua, y estimulará la producción de este alimento, del cual casi la totalidad de su producción está en manos de pequeños productores.

2014 será el Año Internacional de la Agricultura Familiar Naciones Unidas celebrará durante el 2014 el Año International de la Agricultura familiar, señala el último Boletín de Agricultura Familiar de la FAO. El Año Internacional de la Agricultura Familiar será fundamental para sensibilizar a los gobiernos y a la opinión pública sobre la importancia y la contribución de la agricultura familiar a la seguridad alimentaria y a la producción de alimentos. Este sector es un pilar de la seguridad alimentaria regional: el 80 % de las explotaciones agrícolas de América Latina y el Caribe son parte de la agricultura familiar. El sector genera sobre el 70 % del empleo agrícola de la región.

Abril 2013

10


la voz del consumidor

Visitaron nuestro espacio radial en la secuencia “Consumo Gusto” En el mes de Abril el programa “La Voz del Consumidor” -que se emite de lunes a viernes a las 9:00 am por Radio Nacional (103.9 FM 850 AM) y que conduce nuestro Presidente Crisólogo Cáceres- contó con la grata presencia de los siguientes invitados:

27 de marzo. Gabriel Mejía, Director del Programa de Desarrollo Rural de IDMA Huancavelica y miembro del Consejo Nacional del SGP, nos habló sobre el desarrollo rural sostenible y las iniciativas conservacionistas de la agrobiodiversidad para la conservación de cultivos y variedades nativas del Perú, el fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria local.

10 de Abril. Jimena Florez-Estrada de Punto Orgánico conversó sobre comercialización y puntos de venta de los productos ecológico / orgánicos.

30 de Abril. Janet Emmanuel habló sobre la alimentación natural.

Abril 2013

11


IMportante Saber

Agricultura urbana y periurbana Para practicar agricultura la urbana no se requiere ni un terreno ni un jardín grande ni pequeño. Las ciudades poco a poco van expandiéndose a las áreas aledañas donde usualmente estaban las fuentes de alimentos. Tierras agrícolas se convierten en tierras urbanas y los alimentos tienen que venir cada vez de más lejos. Es por esto que la agricultura urbana y periurbana jugará un papel muy importante en la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas.

Colegio en Ventanilla (Fotos: C. Mendiola)

“La agricultura en áreas urbanas y periurbanas proporcionan ya comida a cerca de 700 millones de residentes en las ciudades, un cuarto de la población urbana mundial. El crecimiento de la población en el planeta de aquí al año 2030 se concentrará en las áreas urbanas de los países en desarrollo. Para entonces, cerca del 60 por ciento de la población de estos países vivirá en ciudades”. “La agricultura urbana aprovecha pequeñas superficies en solares, parques o azoteas para cultivar micro-huertos o incluso criar animales de granja o vacas lecheras. Las explotaciones en áreas peri-urbanas, situadas en las cercanías de los núcleos urbanos, permiten producir hortalizas y criar aves de corral o ganado para producir leche y huevos”. Aquí algunas ideas interesantes sobre horticultura vertical utilizando insumos del reciclaje. Fuente: http://cider.uniandes.edu.co/Noticias/2011_04/10182011_agriculturaurbanayperiurbana.asp http://www.fao.org/newsroom/es/news/2005/102877/index.html

Jardines comestibles: No se requiere mucho espacio y nos alegran la vida, disminuyendo el stress cotidiano y requieren muy poco cuidado. (Fotos: C. Mendiola)

1 1. Kion 2. Calabaza 3. Maíz Pop Corn

2

3

Abril 2013

12


IMportante Saber

Efectos nocivos de los plaguicidas en el desarrollo de la inteligencia La exposición a insecticidas organofosforados, que suelen usarse como plaguicidas en agricultura, puede tener un efecto nocivo sobre el desarrollo de la inteligencia, según muestran tres estudios realizados en la Nueva York y en áreas rurales de California (EEUU). Los niños cuyas madres presentaban más trazas de estos productos durante el embarazo obtienen ahora, como media, peores resultados en los tests que miden el cociente intelectual u otras pruebas similares, como las que evalúan la memoria o el razonamiento perceptivo (habilidades no lingüísticas). Las tres investigaciones, que se presentan en la revista ‘Environmental Health Perspectives’, son las primeras en seguir durante años a niños que fueron expuestos en su gestación a los compuestos tóxicos del pesticida. Todas ellas han coincidido en resaltar los efectos negativos que puede tener sobre el desarrollo cognitivo de los niños. Los insecticidas organofosforados, como el clorpirifós o el diazidón, se emplean habitualmente para proteger cultivos agrícolas, tanto en EEUU como en otros lugares del mundo, incluida España. En EEUU, además, fueron ampliamente utilizados como pesticidas domésticos antes de 2001, cuando fueron prohibidos para este uso.

Residuos en los alimentos La exposición prenatal registrada en estos niños fue anterior a dicha prohibición, pero el contacto con las sustancias perjudiciales puede producirse también a través del consumo de alimentos en cuyos cultivos se hayan usado pesticidas organofosforados. “Sospechamos que la exposición se debe principalmente a los residuos de pesticida en los alimentos, aunque también podría provenir del ambiente y los hogares de los agricultores”, señala a ELMUNDO.es la doctora Brenda Eskenazi, responsable de la investigación en zonas rurales, dirigida desde la Universidad de Berkeley. Esta experta recuerda, no obstante, la importancia que tienen los vegetales y las frutas para llevar una dieta saludable, por lo que advierte que estos resultados no deben interpretarse como una excusa para excluir estos alimentos de la dieta. “Es muy importante no limitar la dieta, especialmente en mujeres embarazadas. Pero hay que lavar las frutas y vegetales, incluso cuando tengan piel. Si es posible, con un cepillo”. El estudio de Eskenazi y sus colegas se ha centrado en áreas agrícolas de Salinas (California) y ha encontrado trazas de pesticidas algo superiores, aunque siempre en el mismo ran-

go, a las obtenidas en Nueva York, en sendos estudios realizados por el Hospital Mount Sinai y la Escuela Mailman de Salud Pública. En la primera investigación, se analizó la exposición prenatal a los pesticidas de 329 niños. A los cinco años, ya se observó un deterioro del desarrollo cognitivo asociado a estas sustancias: cuantas más trazas se registraron en la orina de la madre, peores resultados se obtenían como media. Ahora, el estudio recién publicado ha confirmado este mismo efecto a una edad en la que ya es mucho más visible, y más preocupante: los siete años.

Menos puntuación Así, un aumento de 10 veces más organofosfatos detectados en la madre durante el embarazo se corresponde estadísticamente con una reducción de 5,5 puntos en las pruebas de inteligencia que miden el cociente intelectual a los siete años. Cuando se compara a los niños que estuvieron más expuestos a estas partículas con los que menos sufrieron dicha contaminación, los primeros arrojaban resultados de siete puntos por debajo, siempre como media. En Nueva York, el estudio realizado desde la Escuela Mailman, que ha seguido a 256 niños también nacidos antes de la prohibición, ha encontrado déficits en la memoria y el cociente intelectual asociados a las trazas de organofosforados en el cordón umbilical. Los niños que estaban en el rango del 25% superior de exposición prenatal, presentan a los siete años una media de 5,5 puntos menos en los test de memoria, y un resultado también inferior al normal, aunque menos significativo, en cuanto a la inteligencia general. Por último, el Mount Sinaí ha obtenido resultados similares en niños de seis a nueve años, a partir de pruebas de la escala Bayley, que mide el desarrollo cognitivo y psicomotor. Este estudio, además, ha podido determinar que este efecto nocivo afecta sólo a los niños cuyas madres eran genéticamente más susceptibles a los organofosfatados (porque les costaba más metabolizar sus compuestos perjudiciales). Este resultado confirmaría que la asociación estadística responde a la causa prevista: la exposición a los pesticidas. Los autores también han destacado, además, la coincidencia entre los tres estudios: “Hay similitudes definitivas entre nuestros hallazgos, las cuales, consideradas en conjunto, obligan a una cuidadosa consideración [de los efectos del pesticida]”, comenta la doctora Stephanie Engel, que ha dirigido la investigación del Mount Sinaí

Fuente: www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/20/neurociencia/1303313202.html

Abril 2013

13


IMportante Saber

Principales desafíos de la producción campesina orgánica y acceso al mercado Reproducimos un resumen del interesante artículo de Andrés Yurjevic PhD que analiza los desafíos de la producción campesina orgánica y su acceso al mercado: 1. La producción orgánica campesina orientada al mercado tiene que estar sustentada en tres ejes dinámicos: a) El eje empresarial que permite captar los beneficios de nichos de mercados plenamente identificados. b) El eje institucional que legisla, incentiva, apoya y permite sumar ofertas campesinas y, c) El eje tecnológico que hace posible el manejo del predio y la cuenca o micro-región con un enfoque agroecológico, lo cual tiene que estar respaldado por un paquete tecnológico y por una investigación seria y sistemática. 2. El eje empresarial requiere de Empresarios Rurales Campesinos (ERCs), que organizan sus procesos productivos y actividades económicas para una demanda específica y garantizada. Este empresario normalmente, en el caso campesino, tomará la forma de una Organización de Pequeños Productores Orgánicos provista de la personalidad jurídica correspondiente. La eficiencia de este empresario se construye sumando las eficiencias de los líderes y dirigentes de la Organización y de sus asociados. La forma específica que tome la Organización dependerá de la legislación de cada país, pudiendo ser una Cooperativa, un Comité o una Asociación de productores. 3. El eje institucional lo configuran la Organización Campesina, las instituciones facilitadoras que apoyan a esta organización y las políticas e incentivos públicos a la producción orgánica. La Organización es la que negocia los volúmenes de productos a ser exportados o vendidos en el mercado interno, ayuda a agregar las ofertas de los pequeños productores cuidando de mantener la calidad y exigencias establecidas, maneja cuentas bancarias, facturas y lleva la contabilidad de los procesos comerciales. Las instituciones que apoyan a la Organización son de carácter diverso, tanto en términos de especialidad como de naturaleza jurídica. Al menos hay tres que son fundamentales: a) Las que otorgan crédito en condiciones favorables para los campesinos. Es necesario que los campesinos accedan a mercados financieros formales porque normalmente operan a un costo menor que los de tipo informal. Sin embargo, las exigencias de garantías constituyen una valla nada simple de resolver. b) Las instituciones que proveen asesoría técnica que pueden ser empresas privadas u ONGs que operan en sistemas de tercerización o con recursos que les han sido donados por la cooperación

internacional. Lo importante es que la Organización pueda escoger a la institución que les otorgará el asesoramiento técnico y c) Las instituciones de certificación nacionales, las cuales operan en vínculo con empresas reconocidas en Europa, USA o Japón. 4. El eje tecnológico lo constituye una secuencia de fases que comienza con la capacidad de los pequeños productores de manejar agroecológicamente sus predios; continúa con la existencia de una oferta de insumos aceptados por la normativa orgánica y concluye con un programa de investigación que genere respuestas a una agricultura intensiva en conocimiento. Estos programas deben respetar las condiciones de los ecosistemas locales, aprovechar el conocimiento campesino; hacer un manejo integrado de recursos naturales y, potenciar la agrobiodiversidad. La producción “orgánica por defecto” es una solución pobre para los pobres que no pueden ecológicamente sostenerse en el tiempo y que es incapaz de responder a las exigencias crecientes del mercado. Basta mirar el cuadro “Agricultura orgánica versus convencional en Suiza” para ver la complejidad de mantener los balances entre rentabilidad y productividad en condiciones de permanentes innovaciones tecnológicas. La producción orgánica debe ser el fruto de una agricultura sustentable que utilice un enfoque ecosistémico de manejo de recursos naturales como una estrategia para la gestión integrada de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos, en base a la aplicación de metodologías. 5. El éxito de la transformación productiva orgánica exige que el gobierno utilice todos los mecanismos, incentivos y políticas que estén a su alcance. Fuente: http://www.clades.cl/revistas/dig_1/produ.htm

Abril 2013

14


IMportante Saber

Definiciones que todo consumidor responsable debe saber Actividad orgánica.- Toda actividad agropecuaria que se sustenta en sistemas naturales, que busca mantener y recuperar la fertilidad de los suelos, la diversidad biológica y el manejo adecuado del agua. Excluye el uso de agroquímicos sintéticos, cuyos efectos tóxicos afecten la salud humana y causen deterioro del ambiente, y descarta el uso de organismos transgénicos. La actividad orgánica es conocida también como agricultura ecológica o biológica. Producto orgánico.- Es todo aquel producto originado en un sistema de producción agrícola orgánico o sistema de recolección sostenible que emplee tecnologías que, en armonía con el medio ambiente y respetando la integridad cultural, optimicen el uso de los recursos naturales y socioeconómicos, con el objetivo de garantizar una producción agrícola sostenible. Productores orgánicos organizados.- Son grupos de personas, micro, pequeños o medianos agricultores, debidamente organizados conforme a las formas establecidas por ley, con o sin fines de lucro, que se dedican a la actividad orgánica.

Certificación.- Proceso de verificación y control del sistema de producción según las normas y criterios propios de la agricultura orgánica, que lleva a cabo un organismo de certificación autorizado.

Cadena productiva.- Es el sistema que agrupa a los actores económicos interrelacionados por el mercado que participan articuladamente en actividades que generan valor, alrededor de un bien o servicio, en las fases de provisión de insumos, producción, conservación, transformación, industrialización, comercialización y consumo final en los mercados internos y externos. Sistema de garantía participativo.- Es el sistema desarrollado a través de la relación y participación directa entre el productor, el consumidor y otros miembros de la comunidad, quienes verifican, entre sí, el origen y la condición de los productos ecológicos u orgánicos y, a través del sistema, garantizan la producción, comercialización y consumo de estos productos en el mercado interno. (Definiciones contenidas en la Ley de promoción de la producción orgánica o ecológica ley N° 29196, Art. 4)

La ciudad se verdea Un local comercial optó por una pared viva. Jardines verticales oxigenan, alegran la ciudad y enfrían las ciudades en la era del cambio climático. Av. El Polo. Esto está sucediendo en Lima!

(F. C. Mendiola)

Abril 2013

15


eventos

17 de Abril Participamos en el Foro sobre el Agua: Conflictos, Competencia y Retos. Organizado por el Congreso de la República con la participación de autoridades de la ANA, SUNASS, MINAM, OEFA, MINSA (DIGESA), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, SEDAPAL e INDECOPI. Se desarrolló en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República, sito en Jr. Azángaro 468 Cercado de Lima.

20 y 21 de Abril ASPEC con su iniciativa Aprendiendo a Consumir Alimentos sanos y Seguros participó el 20 y 21 de Abril en el Festival de Arte Independientes (Educación Alternativa y Activismo Cultural) con la Expoconsumo y una Conferencia sobre Consumo Responsable en el distrito de Pueblo Libre, plaza principal y local Municipal.

Abril 2013

16


calendario agroecológico

“AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA” ABRIL

4 de Abril

Día Internacional de la fauna silvestre

9 de Abril

Aprobación del Plan Nacional de Acción Ambiental

11 de Abril

Día Mundial de la población

26 de Abril

Día Mundial del Clima.

Abril 2013

17


recetas nutritivas APROVECHANDO NUESTRA BIODIVERSIDAD

Locro de zapallo con quinua (10 porciones aprox.)

Ingredientes: • • • • • • • •

1 ½ kilo de zapallo ½ kilo de quinua ¼ kilo de tarwi (opcional) 200 gr de queso ½ taza d leche 1 cabeza de cebolla 2 dientes de ajo Pimienta, sal, comino, aceite al gusto

Información nutricional Por plato contiene: Calorías Proteínas Carbohidratos Grasas

807.67 KCAL. 37.02 gr. 119.66 gr. 37.31 gr.

Preparación: Lavarse muy bien las manos. Se procede a tostar la quinua y luego se pone a hervir en agua con sal. Se agregan dos cucharadas de aceite y cuando está cocida se retira del fuego y se deja a un lado. Para el locro, en una olla se prepara el aderezo: con cebolla, pimienta, comino, ajo, tomate (pelado) con un poco de aceite y todo se fríe. Cuando esté dorado, se agrega agua hirviendo. Luego se agrega el zapallo cortado en cubos y la papa hasta que se haga todo puré. Posteriormente se agrega el queso, la leche y el tarwi (opcional) y se retira del fuego. Se sirve acompañado con la quinua graneada. Fuente: La Cocina Popular Andina. Recetario N° 3. Guamán Poma de Ayala

Refresco de tuna Ingredientes: • 4 tunas en trozos • 1/3 taza azúcar • Jugo de 1 limón

Preparación: Licuar la tuna con una taza de agua y el azúcar. Poner en una olla con fuego alto hasta que hierva. En ese momento pone el fuego al mínimo y cocine por tres minutos. Retire del fuego y deje enfriar. Cuele y mezcle con cinco tazas de agua hervida fría y el jugo de limón. Mantenga en el refrigerador. Fuente: Recetarios de El Comercio. Essensie www.proinven.com

6 kilocalorías por porción.

Abril 2013

18


Humor

Ponle Vida a Tu Comida 隆Consume Ecol贸gico!

Abril 2013

19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.